DISCAPACIDAD
El 8,5 de los españoles tiene alguna limitación para la actividad diaria
Por Tamara Santos
2 min
Sociedad03-12-2008
La discapacidad no conoce de edad, sexo o nacionalidad. Puede afectar a todas las personas por igual y es uno de los campos más descuidados de la sociedad. Con motivo del día Internacional de las Personas con Discapacidad, se buscan soluciones y un conocimiento más real de la situación que viven millones de personas.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año el lema ha sido Dignidad y Justicia para todos nosotros, dada la cercanía de la fecha con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, insistió en la importancia de este colectivo para alcanzar el desarrollo y luchar contra la pobreza, ya que la mayor parte de personas impedidas se localizan en países subdesarrollados. En España, hay tres millones de personas con discapacidad, de las que el 74 por ciento tiene limitaciones para realizar funciones básicas del día a día. Esto supone un problema para el 8,5 por ciento de la población española. Todos estos datos los revela la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) de 2008. En un 20 por ciento de los hogares, hay al menos una persona impedida y, de éstos, en 608.000 viviendas, la persona con discapacidad vive sola. La principal causa de minusvalía es la deficiencia por enfermedad, que se hace mayor a medida que la persona alcanza una edad más adulta. Por ello, 269.000 personas residen en centros especiales, hospitales psiquiátricos o geriátricos. Los problemas de movilidad son los más frecuentes; los huesos y las articulaciones son las partes más castigadas a partir de los seis años de edad. Estas deficiencias ocupan el 39 por ciento de las personas que sufren discapacidad, seguido de los problemas de oído (en un 23 por ciento), deficiencias visuales (21 por ciento) y mentales (en un 19 por ciento). En España, 12.6000 mujeres sufren problemas de tipo mental tras haber dado a luz a un bebé, es lo que se denomina enfermedad perinatal. Los accidentes también juegan un papel fundamental, ya que 245.000 personas padecen problemas osteoarticulares por éste motivo. El problema más grave al que se enfrenta este colectivo social no es sólo el de su propia discapacidad sino, también, al de la falta de recursos y ayudas para combatirla. A pesar de que un 69 por ciento de personas sí reciben apoyo para salir adelante, sigue existiendo un 26 por ciento que afirma no recibir nada.