Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DERECHOS HUMANOS

Más de 80 países del mundo consideran la homosexualidad como delito

Por Paula LópezTiempo de lectura1 min
Sociedad07-12-2008

Hace cuarenta y siete años, el Parlamento Inglés aprobaba la despenalización de la homosexualidad en el Reino Unido. El mismo día, se cumplían cien años de la condena a muerte por ahorcamiento de un homosexual. Estos últimos días, Francia pretende llevar esta despenalización a todo el mundo.

El país galo, que actualmente ocupa la presidencia de turno de la Unión Europea, ya había anunciado hace meses que presentaría a la ONU una iniciativa para la despenalización universal de la homosexualidad. Ahora, la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Rama Yade, anuncia que lo hará el próximo diez de diciembre, con motivo del 60º aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre. Arcigay, la principal asociación nacional de homosexuales de Italia, recalca que la despenalización quiere acabar con la “vergüenza de que en noventa y un países del mundo se establezcan multas, torturas e incluso ejecuciones contra los homosexuales”. Países como Afganistán, Irán, Arabia Saudí, Sudán o Yemen son algunos de los que están en la lista. Menos de cincuenta estados miembros de Naciones Unidas se han adherido a la propuesta en cuestión, frente a ciento cincuenta que no lo han hecho. Asociaciones de homosexuales y lesbianas italianas convocaron una manifestación el sábado 6 de diciembre en el Vaticano con el fin de protestar contra la negativa de la Santa Sede a adherirse a la iniciativa francesa.