VUELOS SECRETOS
Las escalas de la CIA podrían haberse producido también con Zapatero
Por Elena Sagredo
2 min
España05-12-2008
Nunca unos vuelos secretos hicieron un honor tan real a su nombre dada la amnesia que parecen sufrir todos los dirigentes políticos cada vez que se les pregunta por la misma cuestión: supuestas escalas de aviones de la CIA en España para trasladar presos talibanes a Guantánamo. Varios informes y muchos vuelos en donde según parece, los dos últimos Gobiernos, han actuado de la misma forma.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez Ismael Moreno que llame a declarar, en calidad de testigo, al autor del informe secreto, sobre las escalas que realizaron en el país aviones de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) en 2002. El informe concluyó con que el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, permitió la escala en España de vuelos de la CIA con presuntos terroristas presos que llevaban a Guantánamo. El informe, fechado el 10 de enero de 2002, está firmado por el entonces director general de Política Exterior para América del Norte, Miguel Aguirre de Cárcer. El secretario general de la fundación FAES que preside Aznar, Jaime García Legaz, negó la existencia de un supuesto pacto secreto entre el ex jefe del gobierno español y el presidente saliente de Estados Unidos, George W. Bush, sobre los vuelos de la CIA a Guantánamo. La FAES señaló que los documentos publicados hacen referencia a reuniones entre funcionarios españoles y estadounidenses, como parte del Convenio de Cooperación para la Defensa firmado por ambos países. El Ministerio de Defensa español indicó que las autoridades de Estados Unidos confirmaron por escrito que los vuelos cumplieron con lo previsto en el Convenio de Cooperación para la Defensa. A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, comparecerá en el Congreso para explicar las relaciones del Gobierno con los vuelos de la CIA. Moratinos detallará las conclusiones de la investigación desarrollada por su Departamento y el Ministerio de Defensa sobre los documentos que probarían la convivencia del anterior Ejecutivo de Aznar con la Administración norteamericana para realizar estos aterrizajes. El informe ha desaparecido El informe que acreditaría ese acuerdo, no figura, al parecer, en los archivos de Asuntos Exteriores. Moratinos tendrá que aclarar este extremo en sede parlamentaria y confirmar o desmentir si durante el actual Gobierno socialista continuaron los vuelos de la agencia de inteligencia de Estados Unidos. Mientras, la vicepresidenta de Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega dijo que con este Gobierno “ni ha habido ni habrá violación de los derechos humanos ni por tierra, mar o aire”. La implicación del Gobierno de Aznar podría proyectarse sobre el del actual presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque con responsabilidades diferentes, si éste no ofrece suficientes explicaciones sobre su grado de conocimiento del uso de las bases norteamericanas en España a partir de 2004. El Partido Popular, se defiende de las acusaciones declarando que durante esta Legislatura, nueve han sido los vuelos que se han producido, según un informe que presentó un medio de comunicación. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguraba que vio la estadística “en donde de todos esos vuelos, dos fueron en el tiempo de Aznar y nueve en tiempos de Zapatero". Mariano Rajoy, líder del PP, como ya hicieran su portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, y su secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha pedido la comparecencia ante las Cortes de los titulares de Defensa, Carmen Chacón, y Exteriores, Miguel Ángel Moratinos apelando a “la transparencia".