Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ABORTO

Las cifras del aborto acentúan la urgencia de una nueva ley

Fotografía
Por Leticia PradoTiempo de lectura2 min
Sociedad02-12-2008

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad sobre el aborto han hecho coincidir, por primera vez, a defensores y detractores. Desde que se aprobara la actual ley del aborto en la década de los ochenta, más de un millón de mujeres han recurrido a esta práctica para poner fin a un embarazo no deseado.

El Ministerio de Sanidad ha presentado los datos de 2007 sobre el aborto en España. El número de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo asciende a 112.138, un 10’38 por ciento más que en 2006 y un aumento de casi el 50 por ciento con respecto a 2002. El informe demuestra el rápido crecimiento de las cifras del aborto en los últimos años y la preocupación de todos los colectivos por el uso incorrecto que las mujeres hacen de las prácticas abortivas. Además, el notable incremento del porcentaje de inmigrantes y de menores de 19 años que deciden abortar lleva a todos los expertos a defender una educación y prevención sexual más completa y una nueva normativa que no se convierta en un filtro más para legalizar esta práctica. Con todos estos datos, el Instituto de Política Familiar (IPF) ha afirmado que España se ha convertido en el primer país de la Europa de los 27 con el mayor crecimiento en el número de intervenciones. La ley vigente fue aprobada en la década de los 80 y despenaliza el aborto en tres supuestos: riesgo físico o psicológico para la madre, malformación del feto y embarazos que son consecuencia de una violación. El IPF, la Federación de Asociaciones de Mujeres Progresistas, representantes del PP y miembros del propio Gobierno defienden un cambio en la legislación porque la mayor parte de las embarazadas recurren al primer supuesto aunque no coincida con su situación. A pesar de las diferencias de criterios entre unos y otros, tanto defensores como detractores de la interrupción voluntaria del embarazo esperan que la futura normativa vaya acompañada de un marco de mayor formación para reducir estas últimas cifras. Aún así, mientras que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, justifica la creación de una nueva ley en el fracaso de las políticas de prevención, los diferentes grupos provida muestran sus recelos ante las posibles soluciones planteadas por el Gobierno. Temen que la subcomisión que se encarga de redactar la normativa apruebe nuevos supuestos que conviertan el aborto en una práctica anticonceptiva más. Estos miembros del Congreso han revisado la modificación de la ley desde septiembre y prevén terminar la ronda de reuniones con los 30 expertos que forman la comisión de consultas antes de Navidad. A partir de entonces, la nueva ley podría estar lista en uno o dos años.