GALARDÓN
Marck Leckey recibe el Premio Turner, cargado de críticas negativas
Por Patrizia Tenorio /M.G.B.
2 min
Cultura01-12-2008
El prestigioso y polémico premio de arte moderno Turner, dotado esta edición de 25.000 libras (unos 29.400 euros), ha sido entregado este año al británico Mark Leckey y único candidato masculino de la edición. Este artista tan conocido, especialmente por sus creaciones audiovisuales, se une a una lista de polémicos ganadores de este premio, como Damian Hirst, Chris Ofili y Martin Creed.
El trabajo de Leckey suele combinar escultura, cine, sonido y, en opinión del jurado del galardón, su obra está marcada por una "naturaleza inteligente, energética y seductora". Su trabajo premiado se trata de un vídeo, llamado Cinema-in-the-round,en el que resalta la importancia del cine en la cultura popular. El fallo se dio a conocer en una gala celebrada en la Tate Britain de Londres que presentó el cantante australiano Nick Cave y en la que se pudo ver la última exposición de Leckey, una muestra multidisciplinar con Homer Simpson, el gato Félix (del que se declara "gran admirador" y Garfield como protagonistas. El artista de 44 años y melena rubia, conocido por sus filmes y videos, partía como favorito tanto en las casas de apuestas como entre los críticos. "Es estupendo hacer algo que tiene algún tipo de efecto en la cultura de Gran Bretaña", dijo al recoger el premio. Además de Leckey, estaban nominadas tres artistas, que recibirán 5.000 libras cada una. Desde 1984, sólo tres mujeres ganaron este prestigioso premio británico. Diversos expertos en arte habían críticado la calidad de los candidatos este año. En comparación a años anteriores, sin embargo, las obras apenas generaron debate. El premio fue bautizado en honor al pintor de paisajes William Turner (1775-1851) y es entregado desde 1984 anualmente a un artista que viva en Gran Bretaña y tenga menos de 50 años de edad. Lo organiza la Galeria Tate de Londres y desde sus principios se ha convertido en el premio artístico más promocionado del Reino Unido, generalmente creando artículos controvertidos en la prensa por sus exposiciones, como The Physical Imposibility of Death in the Mind of Someone Living (La Imposibilidad Física de la Muerte en la Mente de Alguien Viviente, un tanque de acrílico conteniendo un tiburón muerto conservado en formol) de Damián Hirst y My Bed (Mi cama) de Tracey Emin. Un futuro incierto Las críticas aseguran que los candidatos ya no "estiran" su capacidad creativa. En su momento, Damien Hirst expuso vacas enfrascadas en formol; Tracey Emin mostró una cama deshecha rodeada de cajetillas de tabaco y Martin Creed fascinó al jurado con una sala vacía repleta de luces intermitentes. El vídeo ha sido este año el formato predominante, pero parece ser que las críticas no lo han percibido como arte original. El director de la revista de arte The Jackdaw aseguró que estaba "cansado de tanta mediocridad, presentado como si fuera el colmo del talento". Otros sugirieron hacerlo desaparecer con unas palabras contundentes: "El premio está agotado, ¿para qué mantenerlo?", critica el veterano crítico británico Brian Sewell.