Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARTE

Parte de la financiación podría estar reservada para ayudas al Tercer Mundo

Por LaSemanaTiempo de lectura2 min
Cultura14-11-2008

La polémica por la cantidad utilizada para gestionar la cúpula de la sede de la ONU en Ginebra aumenta su calibre. Y es que un nuevo dato reabre el debate sobre si el pago se considera ilegal o no. Según aseguró el Partido Popular en el congreso la pasada semana, parte de la financiación (500.000 euros) podría estar reservada para pagar vacunas para el Tercer Mundo, entre otras ayudas.

El portavoz del PP en Cooperación Internacional, Gonzalo Robles, sacó a relucir la polémica generada por el uso de una partida del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) para financiar parte de los más de 18 millones de euros que ha costado rehabilitar la sala XX del Palacio de las Naciones en Ginebra, que albergará el nuevo Consejo de Derechos Humanos. Robles aseguró que el uso del FAD es “irregular”, “inmoral”, y quizás también “ilegal”. Acusó al Gobierno de haber “detraído 500.000 euros" del FAD y le preguntó "cuántas vacunas, pozos, saneamientos, cuántos miles de niños podían haber sido atendidos" con ese dinero. "Los que van a salir perdiendo por haber detraído 500.000 euros del FAD son los más necesitados de Africa, los más aislados de América Latina, los niños que se van a quedar sin vacunas", afirmó Robles, que ironizó con la existencia de "una nueva teoría para luchar contra la pobreza que consiste en rehabilitar y decorar las salas de los edificios" y acusó al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, que presentó anteriormente las cuentas, de hacer "política de marketing" en la ONU. Las ONG lo considera "inadmisible" La Organización No Gubernamental Intermón Oxfam también critica que parte de este presupuesto se derive de ayudas reservadas, y considera "inadmisible y alarmante" que España use el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) para pagar parte de la rehabilitación de la sala. La responsable de la Campaña Servicios Sociales Básicos de Intermón Oxfam, Verónica Hernández, subrayó que este hecho evidencia las deficiencias del FAD, especialmente en lo que se refiere a la "transparencia y verdadera orientación del mismo". En un comunicado, Hernández explicó que en demasiadas ocasiones el FAD se utiliza "como apoyo a la internacionalización de empresas españolas en países no prioritarios para el desarrollo, o, como en este caso, como cajón de emergencia para financiar proyectos que no se pueden financiar de otra forma, desviando esos fondos de la lucha contra la pobreza". Ante el escándalo, la secretaria del Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha negado que se haya pagado la cúpula con dinero reservado para luchar contra la pobreza. La responsable asegura que “no todo el dinero que se recoge de la FAD es para ayudar al Tercer Mundo”, y explica que el instrumento se reformará y se incluirá un pequeño apartado para la cooperación.