ITALIA
Silvio Berlusconi: de polémico empresario a político populista
Por Pablo Fernández
1 min
Internacional13-05-2001
Silvio Berlusconi, el candidato de la Casa de las Libertades (derecha) para dirigir el próximo Gobierno de Italia, nació el 29 de septiembre de 1936 en Milán. Se ha casado dos veces y tiene cinco hijos. Es licenciado en Derecho y su exitosa carrera como empresario y político parece imparable.
Berlusconi comenzó a amasar su fortuna durante los años 70 en el negocio de la construcción. En 1974 entra en el mundo de la comunicación y compra el canal de televisión local Telemilano Cavo. A partir de ahí comienza su vertiginoso ascenso. En 1975 funda Fininvest, empresa que actualmente es la principal accionista de tres cadenas de televisión, del diario Il Giornale y del Milan Club de Fútbol. También controla la cadena de almacenes La Standa, la editorial Mondadori (una de las mayores de Italia) y varias compañías financieras. Fininvest y Mediaset son las empresas que le han convertido en el hombre más rico de Italia y uno de los que más dinero tiene del mundo. En 1994 se pasó a la política, en parte para proteger (y también impulsar) sus intereses económicos. Ese año su partido, Forza Italia, ganó las elecciones con el apoyo del fascista Alianza Nacional y el entonces independentista Liga Norte. Berlusconi sólo duró siete meses en el poder. Cayó cuando el líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, le retiró su apoyo. En 1996 también se presentó a las elecciones pero fue derrotado por el todopoderoso Romano Prodi. Pero la meteórica carrera empresarial y política de Il Cavaliere está salpicada de asuntos turbios y corrupción. En 1998 fue condenado a dos años y cinco meses de cárcel por la financiación ilegal de su partido. También ha sido condenado por soborno y por falsear la contabilidad de Fininvest. Ahora tiene cuatro casos pendientes, entre ellos el que prepara el juez Garzón. El magistrado español investiga si Berlusconi llegó a controlar el 80 por ciento de la cadena Tele 5, lo que habría violado la ley antimonopolio de las televisiones privadas españolas.