ENTIDADES FINANCIERAS
Las cajas vascas y castellano leonesas mueven ficha ante la crisis
Por Laura M. Álvarez
2 min
Economía02-11-2008
El 1 de enero de 2009 las cajas vascas BBK y Kutxa harán realidad el tan comentado proceso de fusión tras la luz verde a este acuerdo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicha fusión se llevará a cabo mediante la modalidad de fusión por extensión de ambas entidades y la simultanea creación de una nueva entidad que se denominará “Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Euskadi”.
La nueva sociedad tendrá su domicilio social en Bilbao. La sede de la capital vizcaína estará orientada a la actividad económico financiera, mientras que la de San Sebastián se centrará en la actividad social. El acuerdo establece un compromiso de inversión en obra social del 30 por ciento del beneficio anual. La obra social será gestionada por una Fundación con sede en San Sebastián. La futura entidad mantendrá un período transitorio de un año durante el cual los órganos de gobierno de BBK y de Kutxa actuarán conjuntamente. El presidente de la actual BBK, Xabier de Irala, actuará como presidente de la nueva entidad, y el de la Kutxa, Xabier Iturbe, actuará como vicepresidente. Una vez finalizado este plazo, la asamblea pasaría de 100 a 120 miembros, y el consejo de administración seguiría en 17 consejeros, límite fijado en la ley vasca de Cajas, lo que obligaría a rotar a las entidades fundadoras. Según el proyecto, la fusión se realizará por la escisión de las dos cajas y la aportación de los activos a una nueva. En ella, BBK tendrá un peso del 60 por ciento, y Kutxa, del 40 por ciento. Estos baremos se han fijado en función de los activos y del patrimonio de las cajas. BBK supondría el 58 por ciento de los activos y el 63,5 por ciento de los recursos propios de euskalkutxa, que alcanzarán 49.993 y 6.417,37 millones. El País Vasco no es la única comunidad que va a sufrir cambios en la estructura de sus cajas, Castilla y León formará un “grupo contractual” en el que tomarán parte sus seis cajas: Caja Duero, Caja España, Caja de Burgos, Caja de Ahorros del Círculo Católico, Caja Segovia y Caja de Ávila. Este modelo que se pondrá en marcha por primera vez en España y con el que se descarta la fusión de estas entidades en una única de ámbito regional. La Junta de Castilla y León, el PSOE, los sindicatos y la patronal de esta Comunidad acordaron la pasada semana promover conjuntamente la puesta en marcha de este modelo, cuya marca comercial será “Grupo Cajas Castilla y León”. El acuerdo se ha adoptado ante la necesidad de fortalecer el sistema financiero de Castilla y León en un momento de crisis financiera internacional