CONSUMO
La inflación retrocede hasta el 3,6 por ciento, el mismo nivel que en 2007
Por Laura M. Álvarez
1 min
Economía02-11-2008
Los precios han bajado en octubre por tercer mes consecutivo después de que la tasa interanual de inflación se redujese cuatro décimas en agosto y tres en septiembre. Gracias a este descenso, la inflación se sitúa ya en el nivel de hace un año debido al fuerte descenso del precio del crudo y a la moderación de los alimentos que han llevado a la tasa de inflación interanual a reducirse un punto colocándose en el 3,6 por ciento, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cabe recordar que el índice IPCA mide los precios de forma armonizada con el resto de los países de la zona euro, y hasta el próximo 12 de noviembre, fecha en la que también se publicará el IPC general, el INE no dará a conocer el dato definitivo que normalmente, no suele variar en más de una o dos décimas. El mismo INE dio a conocer los datos sobre ventas en los comercios minoristas, que revelan que el gasto de las familias en alimentación, vestido y hogar ha caído el 4,9 por ciento en los nueve primeros meses del año, con recortes de hasta el 6,7 por ciento en comunidades como Murcia o Canarias. Este es el mayor descenso de la tasa interanual de inflación armonizada registrado en toda la serie histórica del IPCA a excepción de julio de 2001, cuando bajó en 1,3 puntos respecto a junio de 2001. Desde septiembre de 2007 las continuas subidas del precio del petróleo, que llegó a tocar máximos históricos cuando el barril de Brent superó los 147 dólares, y el aumento del precio de las materias primas empujaron a la tasa de inflación a tocar techo hasta alcanzar el 5,3 por ciento el pasado mes de julio. Desde entonces los precios se han abaratado hasta alcanzar los 74 dólares en octubre El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha calificado este dato como “excelente” y ha añadido que España necesita cifras como éstas para cambiar “un poco” la situación de “apatía” en la que se encuentra inmersa. Así mismo el ministros aseguró que la rebaja de la inflación podría da más margen al Banco Central Europeo (BCE) para reducir los tipos, algo que, según Solbes, sería "positivo" porque ayudaría a generar más actividad económica a lo que se podría unir una evolución positiva del consumo.