Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GALARDÓN

Marc Bressant consigue el Premio de Novela de la Academia Francesa 2008

Por Tamara GarcíaTiempo de lectura1 min
Cultura30-10-2008

El escritor francés Marc Bressant ha sido galardonado el pasado jueves con el Premio de Novela de la Academia Francesa por su sexta producción literaría, La Dernière Conference. El galardón data de 1918 y obsequia al ganador con 7500 euros. Con él se inaugura una extensa ronda de premios literarios.

Embajador de Francia ante Suecia entre 1990 y 2003, el autor también ha ejercido la diplomacia en África y Asia. Estas experiencias le han ayudado en gran parte para su producción literaria. Su última novela, publicada por la editorial Fallois, muestra gran parte de estas experiencias. En La Dernière Conference Bressant lleva al lector a los días previos de la caída del Muro de Berlín y le sumerge en un mundo plagado de misterios e intrigas. La Guerra Fría aparece como telón de fondo y mediante una visión antropológica inquietante, el autor cuenta uno de los momentos de mayor repercusión de finales del siglo XX. Con esta obra, el premio deja atrás al griego Vassilis Alexakis, que lo obtuvo en 2007 con Après J.C Bressant, cuyo nombre original es Patrick Imhaus, también es especialista en cuestiones de información y comunicación y presidió la cadena TV5- Europe, se impuso en la segunda votación a L ´excuse de Julie Wolkenstein. Este premio es el primero de una larga lista literaria entre los que destacan Goncourt y Renaudot, que se fallarán el próximo 10 de noviembre y que el año pasado recayeron en las novelas Alabama Song, del escritor Gilles Leroy, y Chagrin d¬école, de Daniel Pennac. El más importante de estos homenajes es el segundo, pues la obra ganadora suele vender 300.000 ejemplares de media, según las estimaciones de años anteriores. Pero, por el momento, ninguno hará sombra a la estrella literaria francesa, el franco-mauriciano Le Clézio, que tendrá el próximo mes de diciembre el Nobel entre sus manos.