Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS

American Express y Motorola anuncian el despido de 10.000 empleados

Por Bárbara ArenaTiempo de lectura2 min
Economía02-11-2008

El efecto dominó. La crisis económica en la que se encuentra inmerso el mundo ha desatado una oleada de consecuencias de la que no se ve el final. American Express y Motorola han sido las dos últimas grandes compañías en unirse a la medida de los despidos en Estados Unidos y buscan así recortar costes y reducir los daños. Este hecho hace realidad uno de los mayores temores de los trabajadores americanos: el paro.

La primera potencia del mundo camina a marchas forzadas hacia una temible recesión y todos quieren salvarse. Tras pasar por una fuerte caída en sus beneficios y a pesar de su hasta ahora aparente solidez, la empresa American Express anunció su decisión de despedir a 7.000 empleados. Esto supone reducir en un 10 por ciento su actual plantilla y se busca, junto con otras medidas, ahorrar unos 1.800 millones de dólares. La gigante de las tarjetas de crédito, cuarta en su sector, ha experimentado un considerable aumento de la morosidad entre sus clientes y se teme que se produzca un efecto similar al de las hipotecas subprime, detonantes de la crisis actual. La gran deuda que acumulan las tarjetas de crédito estadounidenses aumenta el riesgo de que se cree una nueva amenaza para el sistema financiero, duramente golpeado en estos tiempos. Motorola tampoco se ha quedado de brazos cruzados y ha anunciado el despido de 3.000 empleados. El copresidente de la empresa, Greg Brown, ha declarado que el objetivo de la compañía es el ahorro de alrededor de 800 millones de dólares, 620 millones de euros. El fabricante de equipos de telecomunicaciones cayó en números rojos durante el tercer trimestre y sus pérdidas netas ya ascienden a 397 millones de dólares en 2008. El Estado español también se ve afectado por el recorte de empleados. Nissan ha anunciado el despido de 3.500 trabajadores en fábricas de Japón, Estados Unidos y España. La compañía automovilística japonesa presentó resultados semestrales inferiores a los esperados. Todo esto se une a los anuncios de recortes de plantilla por parte de otras de las mayores empresas a escala mundial, como Lehmann Brothers o Goldman Sachs en el pasado mes, y a las numerosas opiniones de expertos que coinciden en la situación preocupante de la economía estadounidense y mundial y la previsión de una crisis que va a tardar todavía un tiempo en acabar.