Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GALARDÓN

Fernando García de Cortázar, Premio Nacional de Historia 2008

Por Adriana EscaladaTiempo de lectura2 min
Cultura29-10-2008

El Ministerio de Cultura ha concedido a Fernando García de Cortázar (Bilbao, 1942) el Premio Nacional de Historia de España 2008; galardón que se otorga a la mejor obra de historia editada en castellano o en alguna de las otras lenguas oficiales que se hablan en España. El Premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros, tiene como objetivo reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación que se realiza en los temas relacionados con la historia en el país.

El galardonado es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Deusto, miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Iberoamericanos y Atlánticos, académico de la Real Academia de Historia y director de la Fundación Grupo-Correo. Además de haber dirigido la serie televisiva Memoria de España, es también coautor de la serie España en Guerra. Entre sus obras estacan Breve historia de España (1994), manual de bolsillo escrito con José Manuel González Vesga, libro que se ha convertido en todo un éxito de ventas; Diccionario de Historia del País Vasco, El antiguo régimen y la edad contemporánea, Historia de España: de Atapuerca al euro, entre otros. Con su obra galardonada, Historia de España desde el Arte, García de Cortázar propone al lector un recorrido original, un viaje único, poético y fascinante por nuestra historia a través de sus más de 500 fotografías y reproducciones. Desde la Antigüedad, con imágenes de la Cueva de Altamira, hasta nuestros días, ilustrado con fotografías de la ampliación del Museo del Prado o de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Con ello Cortázar intenta innovar en la Historia de España. En 1997 fue comisario de la exposición España, 20 años de democracia, organizada por la Agencia EFE y compuesta por más de 500 fotografías, además de diversos objetos y documentos, y en el 2000 publicó Fotobiografía de Franco. No es el primer premio que recibe, el 8 de octubre de 2002 ganó el Premio CEOE a las Ciencias, y en febrero de 2004 recibió la medalla al mérito constitucional. El autor conoció la noticia del Premio mientras presentaba un libro acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. La insurgencia del Dos de Mayo Además, Cortázar es comisario de la exposición La nación soberana, proclamas y bandos de 1808,un regreso al Dos de Mayo, presente en Madrid hasta el 26 de noviembre. En ella se explican las claves de la insurgencia durante esta época y la interpretación de de lo sucedido entonces en los pueblos y ciudades de España. El historiador lo describe "el levantamiento contra la ocupación francesa" como "el primer episodio histórico registrado en Europa que consiguió vertebrar una comunidad política sobre el eje de la idea de Nación, lejos del particularismo local". Para argumentarlo, el historiador vasco evoca "la simultaneidad y la homogeneidad de la respuesta de los españoles de distintas provincias, que erigieron juntas provinciales, llamadas supremas, con tareas y funciones muy semejantes, vinculadas a la idea de soberanía ciudadana".