Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ITALIA

Italia acude a las urnas dividida entre dos coaliciones

Por Mariella GoliaTiempo de lectura2 min
Internacional13-05-2001

El 13 de mayo los italianos acuden a las urnas para elegir cuál será su próximo presidente del Gobierno. La campaña se ha caracterizado por un enfrentamiento dialéctico, pero no televisivo, entre los dos principales líderes: Silvio Berlusconi, propietario de un imperio mediático y líder de la Casa de las Libertades; y Francesco Rutelli, líder de la coalición El Olivo. El pasado lunes el presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi, intervino en la campaña para intentar que ambos líderes moderasen su tono.

En las últimas semanas de campaña electoral los medios de comunicación se convirtieron en protagonistas excepcionales. El imperio mediático propiedad de Silvio Berlusconi desató críticas en la prensa internacional sobre el conflicto de intereses que se plantearía en el caso de que Il Cavaliere llegase otra vez a la Presidencia del Gobierno. Mediaset, con un valor aproximado de un billón de pesetas, es la joya del holding Fininvest, propiedad de la familia Berlusconi, que además incluye Mondadori, que controla el 30 por ciento del sector editorial en Italia; la Banca Mediolanum, con importante presencia en el sector seguros; la productora cinematográfica Medusa; el club de fútbol Milan y la cadena de tiendas de vídeo Blockbuster Italia. Berlusconi tiene, además, una empresa de construcción, portales de Internet y una pequeña participación recientemente adquirida en Olivetti. Cuando en 1994 ganó casi por sorpresa las elecciones, Berlusconi tomó algunas medidas para distanciarse de su imperio. Cedió la gestión de Fininvest a sus hijos y a algunos colaboradores directos pero no pudo desprenderse de su imperio al perder siete meses después el apoyo parlamentario de Umberto Bossi, líder de la ex secesionista Liga Norte. Las críticas recibidas por parte de la prensa internacional no parecen haber tenido repercusiones negativas en el electorado. Los últimos sondeos perfilan a Silvio Berlusconi como favorito aunque la distancia que le separa de su adversario, Francesco Rutelli, es mínima. La batalla en las elecciones resulta espacialmente difícil para todos aquellos pequeños partidos que no se presentan alineados a las dos grandes coaliciones. Por ejemplo el Partido Radical de Bonino o Democracia Europea, creado por el veterano ex primer ministro italiano Giulio Andreotti. Estos partidos necesitan superar la barrera del cuatro por ciento de votos para acceder al reparto de escaños. Pero esta situación afecta directamente también a las dos grandes coaliciones. La Italia de los Valores de Di Pietro y el Partido de Refundación Comunista (PRC) representan una especial amenaza para El Olivo. Los votantes potenciales de ambos partidos se sitúan en la izquierda por lo que la coalición de Rutelli se vería debilitada por la fragmentación del voto en las distinta siglas.