SANIDAD
España, a la cabeza del mundo en donación de órganos
Por Ana Sellers
2 min
Sociedad12-10-2008
Debido a los avances médicos, el trasplante hoy es un tratamiento exitoso. Hasta hace poco era algo experimental. El problema de ahora es conseguir el suficiente número de órganos para trasplantar a los que lo necesitan.
No se requiere una edad determinada para ser donante. Puede serlo cualquier persona que goce de buena salud hasta el momento de la donación. La familia debe conocer el deseo del donante para cumplir su voluntad. Dicho conocimiento suele reconfortar a las familias de los fallecidos, ya que saben que la muerte de su familiar salvará la vida de otras personas. Son muchos los órganos que se pueden donar, riñón, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino. El proceso de trasplante es más largo que el de donación. En el caso de los receptores de donaciones de los órganos corazón, pulmones e hígado el tiempo de espera es muy importante. Algunos pacientes de trasplantes estos tres órganos mueren esperando. Cada año se incorporan a la lista de espera en España casi 3.000 enfermos. Pero el número de donantes se ha estancado en los últimos años. Casi un 10 por ciento de los pacientes mueren esperando un órgano. Pese a esto, tras la aparición de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), España ha pasado de tener algo menos de 15 donantes por millón de población a casi 35 por millón de población. Esto hace que España haya pasado de estar en la parte media-baja de los índices de donación en Europa a tener el índice más elevado del mundo y con diferencia. Las religiones cristianas, islámicas, judías e hindúes son partidarias de la donación. El cristianismo mantiene que donar órganos para dar vida a otras personas enfermas es un acto de caridad semejante al de Jesús dando la vida por la humanidad. Pese a que los testigos de Jehová se oponen a la transfusión de sangre, no tienen ninguna objeción a la donación de órganos ni hacia los trasplantes siempre que durante la intervención, no se reciba ningún tipo de transfusión sanguínea. Esto se puede asumir en los trasplantes de riñón.