SANIDAD
España es el país líder en transplantes de órganos
Por Esteban del Pozo
1 min
Sociedad06-10-2008
La principal causa de transplantes ha cambiado. Si hace escasos tres años el motivo por el que se hacían más operaciones de este tipo era los accidentes de tráfico, ahora ha pasado a ser la hemorragia cerebral, con el 66 por ciento, lo que produce mayor cantidad de fallecidos que acaban donando su órganos vitales a otras personas.
El sistema de trasplantes español mantiene su posición a la cabeza del mundo. El año pasado fue el que más donantes captó, 1.550, lo que da una tasa de 34,3 donantes por millón de habitantes, una cifra que dobla la media europea. Aún así, sigue habiendo persones que consumen su vida esperando que llegue el órgano deseado para poder continuar con su vida y disfrutar más de ella. En España, son 5.000 las personas que están en lista de espera, la mayoría enfermos renales. Uno de los inconvenientes que tiene Sanidad para aumentar las donaciones es el cambio en el perfil de la población. La mayoría de casos de aumentos se deben a los extranjeros, lo que conlleva que hay que conseguir órganos de personas que vienen de entornos culturales y religiosos diferentes. También se cuenta con que la edad media del donante ha subido de 37 años a 54. Sanidad ha puesto en marcha una campaña de captación de órganos. Su éxito es fundamental para conseguir otro objetivo: que las negativas a donar pasen del 15,2 por ciento actual al 10 por ciento. También hay que contar con el descenso de transplantes por causa de accidente de tráfico. Si en 1992 el porcentaje de estos casos era del 43 por ciento, este año es sólo del 8 por ciento. La causa no es otra que el descenso de la mortalidad en las carreteras gracias al carnet por puntos y a una política más dura contra las infracciones de tráfico. De todas formas, este año ha aumentado en un dos por ciento el número de operaciones de este tipo, manteniendo en cabeza a España en la lista de países de Europa en número de transplantes.