Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

Las bolsas se recuperan tras la aprobación del plan de Bush

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura1 min
Economía05-10-2008

El Congreso de Estados Unidos finalizó el mes de septiembre con un punto y a parte sobre el culebrón que ha sacudido los mercados financieros de todo el mundo desde hace dos semanas, cuando el secretario del Tesoro Henry Paulson acudió en busca de 700.000 millones de dólares, unos 480.000 millones de euros, para detener el colapso de la banca.

El lunes faltaron 12 votos para llegar a los 218 que se necesitaban. Este viernes se sumaron 58 más, de los que 26 procedían del partido republicano en el poder y 32 de la oposición demócrata, que ha aportado el grueso de la votación, por lo que el resultado final fue de 263-171. Con el plan aprobado, las bolsas comenzaron su carrera alcista empezando por la bolsa de Wall Street y seguida de las bolsas europeas que cerraron la semana con fuertes subidas. El parqué de Nueva York amaneció en la última sesión de la semana con fuertes subidas y empujó a los mercados europeos. El Ibex 35, en concreto, comenzó la sesión de una manera inestable, pero finalmente se disparó un 3,78 por ciento al cierre, con lo que volvió al nivel de los 11.400 puntos. Todos los grandes valores marcaron importantes ascensos, el banco Santander se anotó un aumento del 7,64 por ciento, seguido de BBVA que subió un 6,31 por ciento. Repsol también resaltó al ganar un 5,13 por ciento, Iberdrola un 2,94 por ciento y Telefónica un 1,94 por ciento. Mediante este plan, el Gobierno norteamericano comprara los títulos dañados ligados a créditos hipotecarios subprime. Inicialmente indicará 250.000 millones de dólares a esta medida. La garantía sobre los depósitos bancarios se elevará de 100.000 a 250.000 dólares. Se llevarán a cabo nuevas deducciones fiscales para los contribuyentes y empresas que inviertan en energías renovables. Además los contribuyentes norteamericanos tendrán derechos de compra sobre acciones de las entidades que reciban ayudas del Gobierno. El Ejecutivo limitará los ingresos de los directivos de las compañías que se acojan a las ayudas. Finalmente una comisión formada por los responsables de la Reserva Federal, de la SEC que regula el mercado de valores y el secretariado de Vivienda vigilará la aplicación del programa.