Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SECTOR AUTOMOVILÍSTICO

Sebastián pide 100 días para evaluar el Plan Vive

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
Economía28-09-2008

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, solicitó la pasada semana que se concedan “los cien días de rigor” antes de evaluar el Plan Vive, al que transcurrido un mes y medio desde su entrada en vigor sólo se habían acogido 18 operaciones.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso, Sebastián anunció que en la primera semana de septiembre sólo siete entidades habían firmado convenios con el ICO para adherirse al Plan Vive. Esta cifra creció hasta 20 entidades en la segunda semana y se elevaba a 40 entidades el pasado día 20. Con estos datos, el ministro pidió “una oportunidad para que arranque el Vive”, y apeló a un símil automovilístico: “Cuando su coche no arranca a la primera, ¿lo lleva usted al taller?” inquirió al diputado popular Antonio Erias. En todo caso, Sebastián argumentó que agosto es un mes en el que la gente descansa, “a pesar de que a alguno de los miembros del PP no le gusta que la clase trabajadora tenga vacaciones”, y se ralentiza la actividad económica, por lo que no fue posible poner en marcha la segunda fase del Plan Vive, consistente en la firma de convenios entre el ICO y las entidades financieras. Sebastián explicó que la primera fase del Plan Vive, consistente en facilitar una línea de crédito al ICO por parte del Gobierno que se cerró en julio. La segunda, la firma de convenios entre el ICO y las entidades se ha realizado en septiembre por la escasa actividad de agosto y la tercera, ahora en marcha, consiste en que las entidades empiezan a poner el dinero en el sector del automóvil. Por su parte, el diputado del Partido Popular, Antonio Erias, reprochó al ministro que sólo 18 operaciones se hayan acogido desde su entrada en vigor al Plan, que “ha sido criticado por todo el sector del automóvil”. Por ello, pidió al Gobierno otro tipo de medidas, como un Plan Prever más flexible, para paliar la crisis de la industria del automóvil.