ITALIA
Berlusconi manda a 500 soldados a luchar contra la Camorra
Por LaSemana.es
5 min
Internacional28-09-2008
El Gobierno italiano aprobó la pasada semana el envío de 500 soldados a la región de Campania-Nápoles ante la amenaza de la Camorra, el grupo mafioso autóctono. La alarma social creada tras la muerte de siete personas en los últimos dos tiroteos de familias convirtieron en pequeño al grupo de 400 policías y carabinieri que en principio iba a abordar la seguridad de la provincia. La Camorra, debilitada en verano en varias operaciones policiales, está de vuelta.
El plan de emergencia aprobado por el Consejo de Ministros "para hacer frente a la emergencia criminal", aunque chocante, no supone una novedad. El Ejército ya entró en escena para hacer frente al crimen organizado en dos ocasiones anteriores. Primero en 1992 en Sicilia, para controlar a la Cosa Nostradespués de los atentados a los magistrados Paolo Borsellino y Giovanni Falcone. Después en 1997, cuando el Ejecutivó envió 500 efectivos a diversos barrios de Nápoles y ciudades aledañas para paliar los efectos de la última guerra entre familias. Ahora, el nuevo envío de contingente militar a la región se debe principalmente a los dos últimos tiroteos registrados en las cercanías de Nápoles. En ambos sucesos, relacionados con un ajuste de cuentas derivados de la compraventa de droga, muerieron seis inmigrantes subsaharianos y un italiano. Nápoles se ha convertido, en boca de sus vecinos, en una ciudad al margen del Estado en los últimos años. El motivo es que la Camorra controla gran parte de los negocios de la ciudad y es un grupo de presión muy poderoso para las autoridades locales que sabe sacar tajada de las malas coyunturas sociopolíticas del país. La mano de la Camorra abarca demasiados negocios en la ciudad. Uno de ellos desde hace años es el de la recogida y procesado de basuras, que ha llevado a los grupos mafiosos a otro pulso con las autoridades italianas en los últimos meses. Desde hace más de un año Nápoles se ha convertido paulatinamente en una ciudad-vertedero debido a los problemas con estos servicios de limpieza. El problema reside en que hace ya más de dos décadas la Camorra comenzó a ofrecer sus vertederos de Nápoles para incinerar los residuos de las compañías del norte del país. Estas importaciones de detritus ilegales culminaron con unos niveles de contaminación más que preocupantes debido a la proliferación de nuevas plantas incineradoras, aumentando el número de enfermos de cáncer de forma alarmante. Ante la negativa de los vecinos a que se abran nuevas instalaciones de procesado de basuras, los vertederos que hay actualmente en la ciudad se encuentran al límite de su capacidad haciendo inviable un servicio de recogida medianamente eficaz. Principales asociaciones de crimen organizado en Italia: La Mafia Se deben distinguir las diferencias entre los distintos clanes que operan en el sur de Italia, con diferentes códigos y a su vez divididos en familias. Sin duda, la más popular de todas ellas es la Cosa Nostra siciliana con sede en Palermo y es la que tradicionalmente ha sido identificada como la Mafia. Su principal característica es la utilización de valores de la sociedad siciliana (la tradición, el sentido de familia, el coraje, la amistad leal...) para fines ilícitos, poniendo sus normas por encima de las leyes vigentes. Han sido varios los intentos de acabar con ella, Alberto Dalla Chiesa considerado un héroe nacional italiano asumió el cargo de gobernador de Palermo con el fin de acabar con ella, un año después (1982), él y su esposa caían abatidos por los pistoleros mafiosos. El juez Giovanni Falcone, siciliano, se decidió entonces a combatirla aunque reconocía que su objetivo era tener a la Mafia controlada porque “pretender que desaparezca es una utopía”. En 1985 logró sacar adelante el macro-proceso contra jefes mafiosos como Michelle Greco y Nitto Santapola. Sin embargo, en el banquillo de los acusados había dos importantes huecos los corleoneses Toto Riina y Bernardo Provenzano, condenados ambos a cadena perpetua en rebeldía al encontrarse prófugos de la Justicia, justo cuando la familia corleonesa era la líder de la Mafia. Toto Riina respondió al desafío que supuso el juicio con el asesinato del ex alcalde de Palermo, Insalaco (que explicó durante el juicio que era imposible ser alcalde sin el apoyo mafioso) hasta lograr en mayo de 1992 el asesinato del propio juez Falcone y su esposa. La muerte del experto antimafia, Falcone, fue un mazazo para toda la sociedad italiana, su compañero Paolo Borsellino dijo entonces: “se acabó, ya no hay nada que hacer. ¿quedarme?” Borsellino optaría por quedarse para continuar el trabajo de Falcone, la gran escolta policial que le fue puesta no impediría que él y sus cinco guardaespaldas volaran por los aires en un brutal atentado en julio de 1992. En enero de 1993 la Policía logró detener al capo Toto Riina y Provenzano asumió la dirección de la Mafia. A pesar de que el tractor (mote de Provenzano) había sido cómplice de todos los asesinatos ordenados por Riina, decidió que había que “calmar los ánimos” y volver a la antigua discreción anterior a los años 80. Aunque no faltaron los que pensaron que aquel hombre prófugo desde los años 60, nunca sería detenido, Bernardo Provenzano entró en prisión en 2006. La caída de Provenzano abrió la lucha por la sucesión, hasta el momento pacífica, entre los palerminos que encabeza Lo Piccolo y los corleoneses que ahora pretende liderar Matteo Mesina. Pero el hecho de que la pasada semana tanto Toto Riina como Bernardo Provenzano hayan recibido una carta con el mensaje “la paz ha terminado” no parece un buen augurio. La Andragena (Ndrangheta) Falcone explicó sobre los asesinatos de la Mafia que “ellos nunca matan a la ligera, es un hecho extremo, si pueden lograr un objetivo sin matar no matan. Otra cosa es la ´Ndrangheta y la Camorra, pero la Mafia no siente el placer de matar.” Así explicaba Falcone que la Andragena es más violenta, carece de contactos políticos pero está directamente involucrada con la poderosa delincuencia colombiana y sus redes de narcotráfico. Mucho más discreta durante las últimas décadas que la Mafia, la Andragena está en condiciones de asumir el liderazgo del crimen organizado tras el vacío dejado por la caída de Provenzano. El principal problema de la Andragena es la pelea entre dos familias: los Vottari-Pelle-Romeo y los Nirta-Strangio en los últimos 15 años. El último detonante fue el asesinato en la navidad de 2006 de la esposa del capo de los Nirta, Giovanni Luca Nirta. La respuesta llegó el pasado 15 de agosto cuando fueron asesinados en Alemania seis miembros de la familia Vottari (entre ellos el propietario de un restaurante, Sebastiano Srangio y Marco Marmo). Durante la semana pasada, la Policía italiana en una gran operación detuvo a 32 personas de ambas familias, a destacar Achille Marmo, Giovanni Strangio y el propio Luca Nirta. Los arrestos parecen tener como objetivo parar otra matanza.