Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESEMPLEO

Los jóvenes, los más perjudicados del mercado laboral

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Economía28-09-2008

Los trabajadores más jóvenes, los menores de 30 años, son los más perjudicados por el deterioro del mercado laboral en España, ya que en el segundo trimestre el número de parados dentro de este colectivo  alcanzó las 951. 700 personas, un 35, 6 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, según la alerta mensual que elaboran Agett  y Ceprede.

Este aumento dejó una tasa de paro para los menores de 30 años del  17, 24 por ciento, aunque “especialmente grave” fue el aumento de esta tasa entre los más jóvenes, de 16 a 19 años, colectivo entre el que el desempleo alcanzó la cifra del 41, 13 por ciento entre abril y junio de 2008. La mayoría de los parados de 16 a 19 años son trabajadores que buscan su primer empleo, el 51, 45 por ciento, y la mayoría de los  desempleados de estas edades se acumulan en el sector servicios, que  supone un 29, 67 por ciento del total. La temporalidad que sufrieron los jóvenes en el segundo trimestre fue también muy elevada, puesto que la tasa alcanzó el 48, 35 por ciento del  total, 19 puntos por encima de la tasa general, al registrar 2. 220. 900 asalariados jóvenes con contrato temporal. Sin embargo, la  temporalidad entre los jóvenes sigue la misma tendencia que la tasa general y viene descendiendo en los últimos años. Dentro del colectivo de los jóvenes, los más afectados por la  temporalidad son también los trabajadores menores de 19 años, cuya  tasa se sitúa en el 74, 81 por ciento, lo que demuestra que los primeros empleos a los que acceden los jóvenes son trabajos temporales. En cuanto al tiempo que emplean los jóvenes en buscar empleo, Agett-Ceprede señala que a la mayoría de este colectivo, 27 por ciento, les  lleva de uno a tres meses encontrar un empleo, porcentaje que ha  aumentado 4, 77 puntos respecto al año pasado. Sin embargo, el porcentaje de jóvenes que tarda más de un año en  encontrar trabajo se redujo en el segundo trimestre levemente en  comparación con el mismo periodo el año anterior, por lo que cada vez  son más los jóvenes que encuentran empleo en lo que se podría  considerar un tiempo intermedio, de 1 a 6 meses, mientras que  disminuyen los que encuentran empleo rápidamente y a los que les  cuesta mucho tiempo.