Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

El Euribor se dispara hasta el 5,484 por ciento

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Economía28-09-2008

El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, aceleró la pasada semana su escalada alcista y se colocó en el 5, 484 por ciento, atenazado por los temores sobre la salud del sistema financiero internacional.

El indicador, que sube imparable desde el anuncio de quiebra del hasta hace poco cuarto banco de inversión de Estados Unidos, Lehman  Brothers, pone de manifiesto las reticencias de los bancos internacionales a prestarse dinero entre sí y, de esta forma, su desconfianza a que el plan de rescate financiero de Bush se apruebe con rapidez y sea eficaz. La tasa mensual se ha situado en el 5, 369%, con lo que de cerrar así septiembre el indicador regresaría a la tendencia alcista que abandonó en agosto, al cerrar  en el 5, 323 por ciento, frente al 5, 393 por ciento de julio. Para una hipoteca de 150.000 euros, un diferencial del 0, 50 por ciento y un plazo de amortización de unos 25 años, los usuarios que tuvieran que revisar su cuota en septiembre con la tasa mensual disponible pagarían unos 57, 81 euros más al mes, que suponen 693, 72 euros más al año. Aunque el indicador rompiera en agosto la tendencia alcista de los últimos cinco meses, continuó en niveles máximos por tercer mes consecutivo, ya que en junio superó la barrera más alta marcada hasta ahora en agosto del año 2000, con un 5, 248 por ciento, al cerrar en el 5, 361 por ciento, y en  julio en el 5, 393 por ciento. A pesar del descenso de la tasa mensual registrada en agosto, los consumidores que revisaran sus hipotecas durante el pasado mes vieron  incrementadas sus cuotas, ya que el indicador se situaba en tasas más  bajas en agosto de 2007. El Gobierno español ha pedido en diversas ocasiones al Banco Central Europeo (BCE) que flexibilice su política monetaria y baje los tipos de interés oficiales, actualmente instalados en el 4, 25 por ciento,  para paliar los efectos de la crisis en España y facilitar el pago de  las hipotecas, ya que la subida de la morosidad es “realmente  preocupante”. No obstante, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de  Economía y Hacienda, Pedro Solbes, defiende la necesidad de inscribir  el aumento de la tasa de impago en España en el contexto  internacional, ya que está repuntando en todo el mundo.