Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RENOVACIÓN DE LA JUSTICIA

Carlos Dívar presidirá el CGPJ tras ser propuesto por Zapatero

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
España23-09-2008

Era el último peldaño -quizá el más significativo- para culminar la renovación del CGPJ. Buscar un presidente de consenso que simbolizase el acuerdo entre PP y PSOE para renovar el máximo órgano de gobierno de los jueces y devolverle la imparcialidad que exige la Constitución. No obstante, el nombre del candidato finalmente no salió de los jueces, sino a propuesta del presidente del Gobierno.

De este modo, dos días antes de que los 20 nuevos vocales del Consejo -designados también a propuesta de los partidos políticos- celebrasen su primer Pleno constituyente para elegir a su presidente, ya sabían lo que iban a votar. El líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ya había hecho pública su apuesta consensuada con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, para que el presidente del Consejo General del Poder Judicial, y por consiguiente del Tribunal Supremo, fuese el presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar. Zapatero rompía así las quinielas y las especulaciones que, durante semanas, apuntaban a que el elegido sería un magistrado del Tribunal Supremo. Dívar no pertenece a alto tribunal, llevaba en la Audiencia Nacional desde su fundación en 1980, primero en juzgados de Instrucción y desde 2001 como presidente. Es por ello que desde algunos sectores le reprochan no tener el perfil suficiente para su nuevo cargo ya que, entre otras cuestiones, nunca ha dictado una sentencia. Asimismo, la propuesta del jefe del Ejecutivo llamó especialmente la atención debido a que, después de siete años de presidencia del conservador Francisco José Hernando al frente del CGPJ, se esperaba que el presidente se decantase por un magistrado de perfil progresista. Sin embargo este no es el caso de Dívar, más cercano al conservadurismo y persona de fuertes convicciones religiosas, que tendrá que opinar sobre leyes como la del aborto, decidir sobre los matrimonios homosexuales y quizá sobre la eutanasia. Además, dentro del pacto alcanzado con Rajoy, se incluye la propuesta del vocal Fernando de Rosa Torner -ex conseller del PP en la Comunidad Valenciana y militante de esta formación- como vicepresidente. En lo que sí parecen coincidir desde todos los ámbitos de la Justicia es en la conveniente personalidad conciliadora de Dívar para su nuevo cargo, que aportará al gobierno de los jueces una moderación que no ha tenido en los últimos años. Pero cuestiones como el carácter conservador de Dívar, la forma en la que fue indirectamente impuesto desde instancias políticas, o el propuesto para la Vicepresidencia del órgano generó malestar en el seno de la asociación progresista Jueces para la Democracia, que aporta un total de cinco vocales en el nuevo Consejo (todos ellos propuestos por el PSOE). Desde esta asociación se barajó la posibilidad de que alguno de sus representantes votase en contra de Dívar en señal de rechazó. Sin embargo este conato de rebelión se quedó en un amago. Carlos Dívar fue finalmente elegido por unanimidad de todos lo vocales en el primer Pleno constituyente por lo que será el presidente del órgano durante los próximos cinco años.