ABORTO
Los diversos métodos anticonceptivos fracasan entre los jóvenes españoles
Por Leticia Prado
2 min
Sociedad26-09-2008
El aborto y la píldora del día después son dos de los técnicas más socorridas por las jóvenes que no pueden afrontar un embarazo no deseado. La diversidad de métodos anticonceptivos aumenta con el tiempo pero el conocimiento que la sociedad tiene sobre ellos parece cada vez menor. Casi el 40 por ciento de la juventud española reconoce no utilizarlos en sus relaciones sexuales porque prefieren tomar medidas a posteriori en caso de que haga falta. La Fundación Española de Contracepción (FEC) defiende la necesidad de mejorar la educación sexual para evitar este tipo de situaciones.
Los embarazos no deseados son calificados por los expertos como un auténtico problema de salud pública en todo el mundo. España registra una elevada tasa de mujeres que no esperan la maternidad: cien mil embarazos no planificados al año, ocho mil de ellos en mujeres menores de 18 años. En su segundo año consecutivo de celebración, el Día de la Anticoncepción ha girado entorno a una problemática que en España aumenta cada vez más, sobre todo entre las adolescentes y las mujeres mayores de 40 años. El Instituto de Política Familiar (IPF), la Fundación Española de Contracepción (FEC) y la plataforma Your life, entre otros, han querido demostrar en este día la falta de conocimiento sobre los métodos que evitan los embarazos y la necesidad de una mejor educación sexual entre los jóvenes. A pesar de las recomendaciones positivas que los expertos hacen de los métodos anticonceptivos, el uso que la población hace de ellos no siempre es el correcto. Ésta es la principal causa de los embarazos no deseados, que representan la mitad de los 28 millones de nuevas gestaciones registradas en todo el mundo. El método más utilizado es el preservativo, aunque el 40 por ciento de los jóvenes reconoce no utilizarlo siempre. Sólo las soluciones de emergencia valen para salvar este tipo de descuidos: la píldora del día después (PDD) y el aborto. El consumo de la PDD se ha triplicado en menos de cinco años. Muchas comunidades la ofrecen de forma gratuita y, además, no exigen la autorización de los padres para adquirirla. Aún así, los expertos consideran que la píldora ha fracasado pues, aunque aumente su uso, la cifra de abortos no se reduce. El crecimiento de la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo en España es cada vez mayor: más de 13.800 abortos en 2006, un aumento del 35 por ciento en los últimos cuatro años y del 155 por ciento en los últimos diez. Uno de cada dos embarazos en menores de 20 años acaba en aborto, de tal manera que, si se evitasen los 3500 abortos de adolescentes que se producen al trimestre, se podría cubrir la demanda anual de adopción internacional. A la vista de estos datos, el Instituto de Política Familiar defiende la necesidad de una mayor educación sexual para todos y la eliminación de los tabúes del sexo en los hogares españoles. Sólo un mayor conocimiento de las técnicas anticonceptivas evitarían las maternidades no esperadas y, en consecuencia, las prácticas de urgencia de las que no se puede abusar.