LUCHA ANTITERRORISTA
La Policía y la Justicia francesa atenazan a ETA en su guarida histórica

Por Alejandro Requeijo
3 min
España27-09-2008
En sólo dos días Francia detuvo a dos etarras y a la cúpula de Batasuna en ese país. Aunque estos últimos luego quedaron en libertad sin cargos, la Justicia gala ha logrado incautarse de abundante documentación a partir de los registros practicados, lo que podría derivar en una próxima ilegalización del brazo político de ETA en Francia, donde aun mantiene el carácter de asociación.
En una zona boscosa de la región de Loire conocida como Chorigneux, los agentes franceses arrestaron a Unai Fano y María Lizarraga. Los dos presuntos etarras iban armados, poseían abundante documentación falsa y disponían de dos coches robados. En el registro de la tienda de campaña en la que acampaban, fueron encontrados, entre otros objetos, documentos de identificación falsos de la Guardia Civil y un manual para elaborar bombas. Unai Fano figura como responsable de EKIN (organización ilegalizada por su relación con ETA) desde junio de 2001. En febrero de 2007 fue presentado por Batasuna como colaborador en la elaboración y diseño de las propuestas de la Comisión Negociadora, es decir, actuó como nexo de unión entre la banda y los negociadores de la formación ilegalizada. La Policía lo considera huido desde febrero de 2008, cuando el juez Baltasar Garzón dictó orden de detención contra él y otros dirigentes de Batasuna. María Lizarraga fue detenida en Pamplona en 2005 y 2007 por actos relacionados con la kale borroka, primero cometidos contra una inmobiliaria, después por los incidentes registrados durante la Borroka Eguna (jornada de lucha) convocada por SEGI. Según confirmó el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, “no hay indicios que lleven a pensar que Fano y Lizarraga hayan participado de algún modo en los atentados con coche bomba de Ondarroa, Vitoria y Santoña”. Los dos van a ser juzgados en España, ya que Francia ha renunciado a ello en virtud de los acuerdos de colaboración que tiene suscritos con España en materia de terrorismo. Será la segunda vez que se emplee esta herramienta conocida como “cesión de jurisdicción” y que permite a Francia renunciar a saldar sus cuentas judiciales con los detenidos por terrorismo si estos tienen asuntos pendientes más graves con la Justicia española. Tan sólo un día después Francia llevaba a cabo la detención 14 miembros de la izquierda abertzale de ese país. Esta operación se produjo en virtud de dos investigaciones diferentes: por un lado la que se encarga de aclarar el atentado cometido en junio de 2006 contra el complejo hostelero Ostapé, en la localidad francesa de Bidarray y por otro, el que investiga la financiación de ETA en Francia. Entre los detenidos por esta última causa destacan tres miembros de la Mesa Nacional de Batasuna: Xabier Larralde, portavoz de la formación en Francia; Jean-Claude Aguerre, en libertad bajo fianza en el sumario de Batasuna que instruye en España el juez Garzón; y Aurore Martín, coordinadora de Baja Navarra en la Mesa Nacional. También fueron detenidos por esta causa Giuliano Cavaterra, responsable de las relaciones internacionales de la Batasuna francesa; Jean-Françoise Lefort, dirigente de Askatasuna (la organización de apoyo a los presos de la banda) en Francia; y Jokin Etxeberría, correo de ETA durante la tregua de 1999 y colaborador del ex-jefe etarra Mikel Antza. El juez Garzón había ordenado hace meses a Francia y Bélgica que investigaran a 7 personas que, al parecer, han recibido dinero de las cuentas del PCTV. Entre ellas están Larralde, Aguerre, Martín y Cavaterra. Ilegalización de la Batasuna francesa Todos quedaron en libertad sin cargos pero, tras el registro de la sede de Batasuna en Baiona y varios domicilios, la justicia francesa dispone de abundante documentación bancaria y contabilidad de la formación radical abertzale en Francia. Esta información confiscada podría suponer la base de una futura ilegalización de la formación en el país vecino, donde todavía tiene carácter de asociación. Tras las detenciones, la ministra del Interior francesa, Michelle Alliot-Marie, destacaba la magnífica coordinación Francia-España en estas operaciones y dejaba la puerta abierta a una futura ilegalización de Batasuna en Francia aunque aseguró que no depende únicamente de Interior, sino que hay que tomar la decisión “dentro de un marco judicial”. En España, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, ha ofrecido ya su “apoyo incondicional” a la Justicia y a las Fuerzas de Seguridad galas si estas se deciden a dar el paso.