TECNOLOGÍA
Entra en vigor el canon digital, pese al rechazo de los consumidores
Por Silvia Álvarez-Buylla Martínez
2 min
Comunicación23-06-2008
Llega el canon digital. El Gobierno ha publicado la Orden Ministerial en el BOE por la que se regulan los soportes digitales sujetos al pago del canon. La medida no deja indiferente a nadie. El gravamen se aplicará a los receptores TDT a la vez que el Gobierno potencia la transición a la televisión digital y la Orden no aclara si pagar el canon autoriza al usuario a descargarse archivos por la Red. Además, asociaciones de internautas se quejan de que el usuario paga la tasa, pero luego no puede copiar sus CD o DVD porque poseen dispositivos anticopia.
Todos los españoles deberán abonar un tasa a partir del uno de julio de 2008 al comprar un soporte digital por si hacen copias privadas de archivos de audio o video. El canon es una medida de protección del derecho de propiedad intelectual de los artistas, pero obliga a todos los ciudadanos a pagar un gravamen por si realizan una copia privada, presumiendo que todos vulneraran el derecho de propiedad intelectual. El CD y el DVD estarán gravados con un canon digital de 0,17 y 0,44 euros, respectivamente, mientras que los teléfonos móviles y PDA que dispongan de MP3 lo estarán con 1,10 euros y los MP3 y MP4 con 3,15 euros. Además, las impresoras multifunción estarán gravadas con 15 euros y los discos duros externos, con 12 euros. La medida no deja indiferente a nadie. Al mismo tiempo que se presenta la Coalición Antipirateria, el Gobierno hace públicas las tasas que se aplicarán a los soportes digitales sin especificar si al pagar el canon es legal que el usuario se descargue canciones por Internet y las grabe en un Cd o USB por el que ha pagado previamente un canon Además, la Orden establece que los televisores digitales y los aparatos TDT con disco duro incorporado tendrán un gravamen de doce euros, una medida que dificultará el impulso de la TDT en España. Mientras el Gobierno intenta favorecer la transición de televisión analógica a digital, aplica el canon a un aparato necesario para ver esta televisión. Asimismo, la Asociación de Internautas (AI) y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) rechazaron el canon digital, pero, tras su aprobación, exigieron que se retiraran del mercado los productos originales con sistemas anticopia porque impiden a los consumidores hacer uso de su legítimo derecho a la copia privada, por el que previamente han pagado una tasa. No obstante, se siguen vendiendo. Por su parte, la AUI subrayó la “falta de criterios de proporcionalidad” a la hora de aplicar el canon en distintos productos, calculando que “el canon supondrá un gasto medio para cada familia de 250 euros anuales”. Además, la plataforma Todoscontraelcanon denuncia que se presupone que todos los consumidores van a ejercer la piratería cuando sólo el 20 por ciento compra discos para este uso.