CINE
Bardem, Premio Nacional de Cinematografía
Por LaSemana.es
1 min
Espectáculos19-06-2008
Parecía que ya lo había ganado todo, pero todavía le quedaba algún premio pendiente. Javier Bardem ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cinematografía, un galardón del Ministerio de Cultura que se entrega al cineasta español con la más importante contribución a nuestra cinematografía. A pesar de su juventud, pero como consecuencia de su veteranía y su magnífico año, Bardem ha recibido un honor en el que le precedieron en los últimos años Alberto Iglesias, Joaquín Jordá y Manuel Gutiérrez Aragón.
Este premio ha sido precedido de un Oscar por su trabajo en No es país para viejos. Su papel de Anton Chigurh es el que le ha catapultado hacia la fama en todo el mundo, a pesar de que se trataba de su segunda nominación a los premios de la academia estadounidense. En la película de los hermanos Coen -también ganadora del premio a mejor película- encasnaba a un asesino a sueldo despiadado y cruel. A pesar de ser el malo de la película, gustó tanto su trabajo que recibió el Oscar a mejor actor secundario, además del Globo de Oro y el BAFTA. El premio del Ministerio de Cultura se entrega anualmente desde 1980. Además de la cuestión honorífica, el receptor es premiado con 30.000 euros. El año 2007 fue el compositor Alberto Iglesias el galardonado. El nombramiento vino precedido de una nominación al Oscar por la banda sonora de El jardinero fiel. Anteriormente fue Joaquín Jordá, director de documentales el premiado. Tradicionalmente ha sido un premio de reconocimiento a los veteranos del cine español, aunque entre medias se han ido colando figuras más jóvenes. Fue el caso de Carmelo Gómez en 1995 y de Carmen Maura en 1988. El primer reconocido fue Carlos Saura, al que han seguido otros como Pedro Almodóvar, José Luis Garci y Fernando Rey.