RECORTES
La Generalitat deniega el ERE presentado por Seat
Por Blanca González Irureta-Goyena
1 min
Economía20-06-2008
La Consejería de Trabajo de la Generalitat catalana ha desestimado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la filial Seat, propuesta originada por la huelga de transportistas que obligó a cerrar varias plantas de producción la pasada semana. Por otro lado, el grupo Altadis ha anunciado un recorte de plantilla que dejará a 830 empleados en la calle.
La huelga de transportistas que hace dos semanas puso el país patas arriba ha traído innumerables consecuencias para muchos sectores. En concreto, el automovilístico se vio obligado a cerrar algunas de sus plantas por el desabastecimiento de piezas. Como consecuencia, la filial de Volkswagen Seat presentó ante la Generalitat catalana un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de entre dos y cuatro días para un ajuste temporal de la plantilla que afectaría a 5.131 trabajadores. La Consejería de Trabajo denegó la petición de la empresa debido a que sólo se pueden considerar aquellas solicitudes ocasionadas por una fuerza mayor, como los desastres naturales o incendios. Seat, que se vio obligada por la huelga a paralizar la actividad o a trabajar al 20 por ciento de su capacidad en las plantas de Martorell, Zona Franca de Barcelona y el Prat de Llobregat, ha anunciado que recurrirá ante el Gobierno catalán ya que en 1997, y en circunstancias muy similares a éstas, el ERE si fue aprobado. Asimismo, unas horas antes de denegar el ERE propuesto por la filial de Volkswagen, la Consejería de Trabajo de la Generalitat también desestimó un ERE propuesto por el fabricante de televisores Sharp en su planta de Sant Cugat del Vallés en Barcelona, que afectaría a más de la mitad de la plantilla, en concreto a 387 empleados. Mientras, la tabacalera Altadis ha anunciado un recorte de plantilla de 2.440 empleados en toda Europa, lo que supone para España un total de 830 trabajadores. Altadis cerrará seis de sus 58 fábricas, una de ellas la de cigarrillos negros de Alicante, lo que afectará de forma directa a 338 familias.