Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMIGRACIÓN

El Parlamento Europeo aprueba la legislación para la expulsión de ilegales

Por Leticia PradoTiempo de lectura2 min
Sociedad18-06-2008

La inmigración ilegal es un problema cada vez más extendido entre los países de la Unión Europea. El Parlamento Europeo (PE) ha alcanzado un acuerdo para el retorno de los inmigrantes ilegales. La decisión ha levantado la polémica ante el temor de que Europa anule los derechos de los que buscan asilo en la Unión. España no tendrá que modificar su ley de extranjería.

El Parlamento Europeo ha aprobado la problemática directiva para la expulsión de los ilegales dentro de las fronteras de la Unión. Los 27 países miembro han firmado el acuerdo por el que adoptarán unas normas básicas para la retención y el retorno de los inmigrantes que llegan a la Unión Europea sin documentación. La ley no entrará en vigor hasta dentro de dos años pero intentará solucionar las diferencias entre los países miembro. Los países latinoamericanos y algunas asociaciones sociales han criticado duramente la decisión del Parlamento Europeo porque creen que criminaliza a los inmigrantes. La nueva legislación comprende cuatro puntos fundamentales que suponen el endurecimiento de la propuesta que la Comisión Europea hizo en 2005. Los más importantes son los referentes a la retención y la expulsión de los sin papeles. Los inmigrantes tendrán que abandonar el país en un plazo de entre siete y 30 días de manera voluntaria y no podrán regresar al territorio comunitario en cinco años. Este período será mayor para los casos en los que la persona suponga un riesgo para la seguridad pública. Sin embargo, las víctimas de tráfico de personas no encontrarán ningún tipo de limitación. En cuanto a la retención dentro de las fronteras de la Unión, el período máximo es de seis meses. El tiempo puede alcanzar los 18 meses si la persona no coopera o cuando hay problemas para conseguir la documentación de terceros países. Los menores suponen la excepción de esta nueva normativa. El tiempo de retención será el mismo que el de los adultos, pero no en las mismas condiciones. Además, si son niños sin familiares, para la expulsión de las fronteras, tendrán que regresar con familiares cercanos, con un tutor o con una institución autorizada. España no complicará la actual ley de inmigración con la entrada en vigor de esta directiva europea. María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, asegura que la normativa busca establecer garantías donde no las había. La vicepresidenta asegura que, la legislación sobre inmigración, cambiará antes de que acabe el año pero asegura que no se verá afectada por la normativa de Parlamento Europeo.