Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENTIDADES

La banca pide actuaciones para acabar con la crisis económica

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura2 min
Economía25-05-2008

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha afirmado en el Encuentro Financiero 2008 del Foro de la Nueva Economía que “el final de la crisis está más cerca” y ha señalado que los mercados “parecen descartar” una crisis “sistemática” del sector financiero y centran su atención en la “desaceleración de la economía real”.

A pesar de esto ha pedido al Gobierno medidas globales y coordinadas para hacer frente a la crisis y no actuar sector por sector ya que el problema está en la economía española y hay que atacarlo de una forma coordinada y no simplemente actuando en pequeños sectores del mercado como el de la construcción. Martín subrayó que la actual crisis no es sólo un problema del sector de la construcción, sino que afecta a la economía en su conjunto. Por ello, ha reclamado al Ejecutivo “un buen diagnóstico” y un “buen programa para combatir” la situación económica española. La banca reclama la normalidad de los mercados financieros, no sólo para el sector sino para toda la economía española, que está en una situación de desaceleración y tiene un problema de financiación del 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Martín señaló la necesidad de buscar medidas para hacer frente a la crisis en lugar de analizar las causas. “Nosotros no tenemos por qué decir qué instrumentos hay que tocar”, dijo Martín. A su juicio, la prioridad a corto plazo es reducir la duración de la crisis y su intensidad para que vuelva la confianza en el sistema financiero. Para que esto se produzca las autoridades deben facilitar la liquidez de los activos bancarios y el restablecimiento de los mercados, mientras que las entidades han de mejorar la transparencia. El presidente de la AEB ha transmitido cierta tranquilidad al asegurar que el “final de la crisis internacional esta más cerca” tras detectar un cierta apertura en el mercado de cédulas hipotecarias, cerrado desde noviembre de 2007, ya que según Martín las autoridades se lo han tomado en serio y han mostrado un apoyo claro, decidido e inequívoco. Las entidades también han fomentado la transparencia y algunas han reconocido sus pérdidas y llevado a cabo medidas para paliarlas. Cabe recordar que la crisis comenzó el 9 de agosto de 2007 y que el episodio de las hipotecas subprime fue sólo la gota que colmó el vaso, ya que el centro de la crisis está en el sistema crediticio, en la sombra que ha afectado a los mercados internacionales y ha producido importantes colapsos en algunos bancos.