CRISIS ECONÓMICA
La devolución de 400 euros del IRPF agota el margen para otras medidas
Por Laura M. Álvarez
1 min
Economía25-05-2008
El consejo de Ministros ha aprobado la reforma del reglamento del IRPF que permitirá a los asalariados, pensionistas y autónomos beneficiarse de una reducción fiscal de 400 euros prometidos por el Partido Socialista durante la campaña electoral. Esta ayuda no llegará al 10,6 por ciento de los contribuyentes, que no se podrán beneficiar porque su salario es inferior a los 12.000 euros y su tipo de retención es demasiado bajo para que se aplique la rebaja en su totalidad.
Esta deducción fue aprobada por el Gobierno el pasado mes de abril como una medida más para hacer frente a la desaceleración económica. Con esta ayuda, el Ministerio de Economía pondrá en manos de los contribuyentes cerca de 6.000 millones de euros, un 0,9 por ciento de la renta disponible de las familias, lo que servirá para estimular el consumo. Esta modificación permite anticipar, sin esperar a la presentación de la declaración de las rentas obtenidas en 2008. En junio comenzará a llevarse a cabo con una rebaja de 200 euros de golpe, una retención que el empresario aplicará ese mes con cargo al IRPF. A partir del mes de julio el trabajador verá como su nomina aumenta en 33,3 euros cada mes hasta alanzar los 400 euros. El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, ha declarado en el Foro de la Nueva Economía que esta medida prometida por Zapatero durante la campaña electoral dejará al Gobierno sin margen de maniobra para aplicar otras medidas de choque ante la desaceleración. Solbes advirtió la necesidad de tener mucho cuidado a la hora de manejar las cuentas del Estado, pues “pasar del superávit al déficit es relativamente fácil”. Además, aseguró que todas las medidas comprometidas por el Gobierno para reactivar la economía cuentan con el dinero suficiente para su ejecución, aunque insistió en que no hay montante para nuevas actuaciones discrecionales. La devolución fiscal de los 400 euros del IRPF seguirá vigente durante el próximo año y costará sólo en este año 6.000 euros a las arcas del Estado.