Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GUERRA DEL AGUA

Aragón pide paralizar el trasvase a Cataluña por el aumento de las lluvias

Por Elena GómezTiempo de lectura2 min
España16-05-2008

El agua continúa creando polémica y enfrentamientos entre las Comunidades Autónomas. El trasvase del Ebro a Cataluña, a consecuencia de la sequía que amenazaba con dejar a los catalanes sin agua durante todo un verano, es motivo de protesta para los aragoneses que, ante el reciente aumento de las precipitaciones, piden que no se realice este reparto.

Para ello, más de 150 entidades, organizaciones y partidos de Cataluña y Aragón se manifestaron en Amposta contra la prolongación del minitrasvase del Ebro a Barcelona, lugar que ya acogió las protestas contra el Plan Hidrológico Nacional en octubre del 2000. El movimiento antitrasvase de las Tierras del Ebro ha querido hacer una demostración de fuerza y unidad ciudadana en contra del proyecto. Esta manifestación obtuvo una gran respuesta por lo que el seguimiento giró en torno a las 35.000 personas, aunque que la Guardia Urbana dijo que fueron 6.000 los asistentes. El coordinador territorial de las Terres de l¬Ebre de la Unió de Pagesos (UP), Joan Montesó, se felicitó por el éxito de la convocatoria. La marcha fue convocada por la PDE el 19 de abril. En esta ocasión, los dos lemas que encabezaron la protesta fueron “El trasvase no es la solución” y “Tierras del Ebro: Cataluña engañada”. El vicepresidente aragonés, José Ángel Biel, informó de que también se requerirá a la Generalitat de Cataluña que reconozca formalmente que se han superado las circunstancias de excepcionalidad y le instó a que se abstenga de realizar “cualesquiera actuaciones amparadas en el citado real decreto al no existir cobertura legal de las mismas”, puesto que ya que los cinco embalses que abastecen a la ciudad condal y su entorno tienen 180 hectómetros cúbicos de agua potable almacenada. Esta decisión ya había sido adelantada por su presidente, Marcelino Iglesias, quien había manifestado que con las últimas lluvias se ha conseguido “más agua de la que se pretendía redistribuir hacia Barcelona” con esa prolongación del trasvase, y por eso el decreto “ha perdido su vigor” y el proyecto no tiene “soporte legal”. “Se tendrán que parar las obras” por requerimiento judicial, continuó Biel. Además, dijo que su Gobierno autónomo esperará la respuesta de la Generalitat durante un tiempo razonable, en los próximos 15 días aproximadamente, y en caso de no obtener respuesta o recibir una contestación negativa, podrá acudir a la Justicia ordinaria para frenar las obras. El Gobierno aragonés podrá pedir al juez la adopción de medidas cautelares para obtener la no ejecución de las obras de construcción de la tubería que abastecerá a Barcelona. Así, el presidente de Aragón explicó que el propio decreto ley que aprueba prolongar el minitrasvase “preveía que si había un incremento de caudales que garantizaran el abastecimiento” al área metropolitana de Barcelona “todas las medidas excepcionales se iban a paralizar”.