Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FUTURO FAMILIAR

Horizonte de subidas para la electricidad y el Euríbor

Por Carlos F. AparicioTiempo de lectura1 min
Economía18-05-2008

La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su comité, ha aprobado un informe en el que recomienda al Ministerio de Industria que aplique una subida del 11 por ciento a partir del próximo mes de julio. Mientras, el Euríbor avanza su cotización hasta el cinco por ciento, cifra que no alcanzaba desde hace ocho años.

Estos dos hechos han sido considerados como muy malas noticias para las familias, ya que tanto uno como otro no ayudan al desarrollo del bienestar de la economía familiar. La decisión de la Comisión Nacional de Energía (CNE) fue aprobada con seis votos a favor y tres en contra. En este informe destaca la novedad de que hasta ahora era el Ministerio de Industria el que remitía una propuesta trimestral de revisión del precio de la luz al regulador, encargado de elaborar una opinión no vinculante después de haberla consultado con el sector. A partir, del próximo 1 de julio, será el propio regulador energético el encargado de elaborar la propuesta tarifaria, cuya resolución se enviará a Industria para que tome la decisión final. Esta nueva propuesta no ha sido aceptada por el Partido Popular. Éste considera como “inaceptable” la idea de subir las tarifas eléctricas ya que desde su punto de vista “están bien así”. En medio de esta situación se encuentra el avance del Euríbor, que ya roza el cinco por ciento en su media mensual y que, salvo inesperado cambio, continuará su escalada hasta alcanzar en Agosto la cifra histórica del 5,25 por ciento, según las previsiones de los expertos. Según el director de desarrollo comercial de UCI, Juan Carlos Sandoval, cuya empresa ofrece servicios de financiación, “el Euríbor marcará récord en agosto, y la gente a la que le toque revisar la hipoteca entonces lo va a notar mucho”, pero a partir de entonces bajará y podría volver al cuatro por ciento en 2009.