Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REPORTEROS DE GUERRA

La Audiencia Nacional cierra el caso Couso y exculpa a los militares

Por Carlos F. Aparicio Tiempo de lectura2 min
Comunicación19-05-2008

La Audiencia Nacional ha decidido “dar carpetazo” al “caso Couso” ya que, desde su punto de vista, no existen los indicios suficientes como para seguir investigando. Según la AN no hubo intencionalidad en la actitud del sargento y de sus superiores en el momento del asesinato de José Couso.

Han pasado ya más de cinco años desde que se produjo el fallecimiento del cámara de Telecinco, José Couso, cuando éste fue asesinado en el Hotel Palestina de Bagdad a causa de unos disparos propiciados por un tanque estadounidense durante la invasión de Estados Unidos a Iraq. A pesar del tiempo pasado, todavía en estos días se sigue hablando del ‘caso Couso’ ya que la familia lucha por que el crimen no quede impune mientras que la Audiencia Nacional quiere archivar el caso y dejar de lado la decisión del juez Santiago Pedraz de procesar a los militares implicados. Los compañeros y amigos del camarógrafo asesinado han mostrado su descontento por la decisión de la AN. Por ejemplo, Jesús Manuel Hernández Quiñonero, cámara de Antena 3, recordó “sus temores a ser atacados por algún iraquí que pudiera encontrarse en las inmediaciones del hotel”. También, la periodista de la Cadena SER, Olga Rodríguez, que relató que “el personal iraquí entraba en las habitaciones”. Asimismo, su compañero de la cadena, Jon Sistiaga, decidió reconocer ante el juez en octubre de 2006 “la existencia de espías e informadores que se hacían pasar por periodistas”. Por su parte, la familia de Couso ha anunciado que presentará testigos “muy importantes” para demostrar que el asesinato fue intencionado y no descarta presentar el caso ante el Tribunal de Estrasburgo. A pesar de esto, el pasado martes 13 de mayo, la sala segunda de la Audiencia Nacional, volvió a tumbar la investigación del juez Pedraz, en la que se pedía el procesamiento de los tres militares estadounidenses, autores de los disparos a Couso, al no apreciar los indicios suficientes para continuar la investigación. Esta decisión, no fue unánime ya que uno de los tres magistrados transmitió un duro voto particular en el que aseguraba que los militares lanzaron intencionadamente un misil contra el periodista. La resolución, que corrió a cargo del magistrado José Ricardo de Prada, quien sostiene que no hay ningún tipo de elemento que permita el descarte de que los uniformados disparasen contra el Hotel Palestina, en el que se alojaba la prensa internacional, porque creían que allí había un francotirador enemigo u otro “elemento hostil erróneamente identificado”. Por lo que, el tribunal entiende que los disparos estadounidenses pueden considerarse un “acto de guerra”.