Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RELACIONES EXTERIORES

Zapatero y Chávez olvidan el “¿por qué no te callas?”

Por Angie RigueiroTiempo de lectura3 min
España17-05-2008

Después del “¿por qué no te callas?” que le espetó el Rey Juan Carlos al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, las relaciones entre España y el país caribeño atravesaron un momento de distanciamiento. Sin embargo, la buena sintonía mostrada entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder venezolano en su último encuentro prueba que las relaciones entre los dos países van camino de restablecerse por completo.

Ambos mantuvieron su primera reunión tras el incidente en la Cumbre entre la Unión Europea y América Latina de Lima (Perú). Nada más terminar este encuentro, Zapatero afirmó que todo esto ha supuesto dar "un primer paso para el restablecimiento y la normalización plena de las relaciones bilaterales entre España y Venezuela”. Por su parte, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, calificó de "cordial" la entrevista de media hora que los dos presidentes mantuvieron en Lima. Chávez calificó este encuentro como "muy constructivo". Además, afirmó que da por olvidado el incidente que tuvo con el rey Juan Carlos. "Lo que pasó en Chile, pasó, a partir de hoy retomamos el camino de las excelentes relaciones que hemos tenido con el Gobierno español y con el jefe del Estado, que es el rey Juan Carlos de Borbón", añadió el presidente venezolano, quien indicó que ha pedido a Zapatero que le diese un saludo al Rey Juan Carlos porque, según dijo, son “viejos amigos". Zapatero y Chávez coincidieron en que los dos países inician ahora "una nueva etapa presidida por el respeto institucional". Antes de que se iniciase esta V Cumbre UE-América Latina- Caribe, Zapatero confirmó que “España aumentará sus esfuerzos para hacer avanzar los acuerdos comerciales que la UE negocia desde hace años con Latinoamérica”. En cuanto a las negociaciones entre la UE y la Comunidad Andina, el presidente del Ejecutivo español consideró muy importante que Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tengan una "posición compartida". Además, recordó que en 2008 la ayuda al desarrollo de España hacia Latinoamérica tiene previsto ascender a 1.500 millones de dólares. El principal objetivo es la alfabetización de 100.000 personas al año. Zapatero confía en que para 2010, cuando España acoja la próxima Cumbre eurolatinoamericana, los acuerdos hayan avanzado mucho más. PROBLEMAS CON ITALIA A pesar de que las relaciones con Venezuela vuelven a su cauce, con Italia ocurre todo lo contrario. Después de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien expresó su total desacuerdo con la política italiana sobre inmigración, las relaciones con el Gobierno de Berlusconi se han terminado de enfriar. La vicepresidenta afirmó que el Gobierno español "rechaza la violencia, el racismo y la xenofobia, y por tanto no puede compartir lo que está sucediendo en Italia". Estas afirmaciones provocaron una reacción inmediata en Italia, donde se tardó poco en pedir explicaciones al Gobierno español. Sin embargo, Zapatero afirmó que ya se ha solucionado este tema con el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini. De esta manera, el presidente del Ejecutivo indicó que "no hay problema, ni incidente". "La aclaración ha tardado poco tiempo y la relación con Italia siempre ha sido buena", comentó. "Yo no voy a entrar en asuntos internos del Gobierno español, es evidente que si el presidente español ha dicho cual es la posición, siendo el Jefe de Gobierno; yo estoy satisfecho", replicó Frattini. No obstante, este no es el primer incidente ocurrido entre el Ejecutivo de Zapatero con Italia. El primero sucedió poco después de que Zapatero hiciese público su nuevo Gobierno, compuesto por muchas mujeres. Este hecho le valió a presidente Berlusconi para bromear sobre el “Gobierno rosa de Zapatero”.