Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CAMBIO CLIMÁTICO

El CO2 acumulado en la atmósfera crece más rápido de lo esperado

Por Leticia PradoTiempo de lectura1 min
Sociedad13-05-2008

Los gases de efecto invernadero se están acumulando en la atmósfera más rápido de lo esperado. La importancia del cambio climático en la supervivencia del planeta ha incrementado, en los últimos años, el cuidado del Medio Ambiente. La última investigación advierte de la necesidad de recortar las emisiones de CO2 para evitar, en la medida de lo posible, el calentamiento global.

Los niveles de CO2 acumulados en la atmósfera durante 2007 alcanzaron las 387 partes por millón (ppm), el nivel más alto de los últimos 650.000 años. Estas cifras se desprenden del estudio de un grupo de científicos del observatorio de Mauna Loa, en Hawai, que han investigado los niveles de gases de efecto invernadero desde 1958. Sus observaciones les han llevado a una conclusión: la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera está siendo más rápido de lo esperado. Así, confirman la imposibilidad de controlar el cambio climático y demuestran que los niveles del gas son un 40 por ciento superiores a los de la Revolución Industrial. Los investigadores creen en la posibilidad de que la tierra esté perdiendo su capacidad de absorción de toneladas de dióxido de carbono. Si los gases de efecto invernadero siguen acumulándose a estas velocidades y en cantidades tan elevadas, los niveles de calentamiento global serán peligrosos tanto para la tierra como para los seres vivos. Cada vez se hace más necesaria la reducción de las emisiones de CO2. Robin Oakley, director de la campaña contra el cambio climático de Greenpeace, asegura que este es un momento clave en la lucha contra el calentamiento global. Mientras, el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, plantará un árbol por cada tres habitantes del planeta. Es su particular forma de luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La campaña se desarrollará hasta 2009, fecha de la próxima convención climática en Copenhague. Hasta entonces, esperan plantar 7.000 millones de nuevos ejemplares de árboles.