RELIGIÓN
El Vaticano ve compatible fe y existencia del ¬hermano extraterrestre¬
Por Esteban del Pozo
2 min
Sociedad15-05-2008
Decía Albert Einstein: “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir”. Algo parecido ha debido pensar el director del Observatorio Vaticano, el jesuita José Gabriel Funes, al escribir en L´Osservatore Romano, el diario oficial de la Santa Sede, que la posibilidad de que existan extraterrestres es compatible con la fe católica. Además trata otros temas como el Big Bang o la discusión entre creacionismo o darwinismo.
En numerosas ocasiones, ha dado la sensación de que ciencia y religión eran dos ámbitos de la vida enfrentados entre sí. Sin embargo, gran parte de las personas se han convertido o han descubierto a Dios gracias a la astronomía o a la contemplación de una obra en la que la mano del hombre no ha tenido nada que ver. Este es el caso del científico Gabriel Funes, que afirma: "La astronomía sirve para restituir a los hombres la justa dimensión de criaturas pequeñas y frágiles frente al escenario inconmensurable de miles de millones de galaxias". Respecto a la cuestión sobre la existencia de vida fuera de este planeta, el prestigioso científico considera que es muy posible aunque aún no haya pruebas de ello. Declara: “El universo está formado por 100.000 millones de galaxias. Esto no contrasta con nuestra fe, porque no podemos poner límites a la libertad creadora de Dios". Para basar este argumento en un pasaje bíblico, el astrónomo se apoyó en la parábola de la oveja perdida. En ella, el pastor sale a buscar dejando noventa y nueve en el redil. El jesuita afirma que "si en este universo hay cien ovejas -los distintos tipos de criaturas- puede ser que nosotros, el género humano, seamos precisamente la oveja perdida, que ha necesitado de Jesús para la salvación”. Esto significaría que los otros seres están en total comunión con Dios y no necesitarían ni su redención ni su revelación porque ya están salvados. La entrevista con Funes abordó también otros asuntos como el nacimiento del universo, el origen del hombre y la relación entre ciencia y fe. De esto último aseguró que “la ciencia trata sobre causas naturales: por qué y cómo suceden las cosas. Pero Dios es sobrenatural, va más allá del objeto formal de la ciencia”. Según el astrónomo, de todas las teorías existentes sobre el surgimiento de los planetas, el Big Bang es la mejor de todas las que se han elaborado. Según él, "como creyentes no se puede ser hijos del caos, de una explosión, sino que somos hijos de Dios. El proyecto no es evolutivo, sino global. Esa realidad de fe no está en contradicción con el Big Bang”.