ARQUEOLOGÍA
Cada vez más cerca la clave del enigma de Stonehenge
Por Marta G. Bruno
1 min
Cultura02-04-2008
¿Qué significado tienen esas famosas y enigmáticas piedras neolíticas, construidas en la Edad de Bronce en la pradera de Salisbury, Reino Unido? Seis años de estudio han servido para dar pinceladas a los orígenes de Stonehenge, aunque aún son diversas las teorías y ninguna segura. Una nueva investigación arroja más luz al misterio de este lugar, cuyos resultados, aún sin verificar puesto que los estudios están inacabados, vaticinan su posible origen: un centro curativo.
Desde 1964 no se había autorizado ninguna excavación en la zona, hasta hoy. Del agujero que ha comenzado a cavarse, de 3,5 metros de ancho y uno de profundidad, se extraerán todos los minerales y material necesario para aplicar en ellos los últimos avances científicos. De momento los resultados no parecen fructíferos (se conocerán en aproximadamente dos semanas) pues aún no se ha llegado a una conclusión certera. ¿Para qué pudieron utilizarse los cuatro círculos concéntricos, posiblemente construidos entre los años 3000 y 2000 adC? Las explicaciones que se han dado hasta ahora son varias. Quizás se utilizara como lugar de enterramiento o de honra a los muertos. También se ha relacionado con un observatorio astronómico prehistórico, ya que las rocas se alinean en el solsticio de verano. La tesis de los investigadores que realizan la presente excavación, Geoffrey Wainwright y Tim Darvill, basa la existencia de este templo por sus “propiedades curativas”. Ambos científicos apoyan la versión por la que las rocas dolomitas fueron transportadas desde la cantera de Preseli Hill, al oeste de Gales, a 230 kilómetros del actual enclave (esto lo mantienen ya que afirman “haber encontrado restos de las rocas en este trayecto”.