Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMOBILIARIO

El FMI anuncia una caída del 20 por ciento en el precio de la vivienda

Por María García CiracTiempo de lectura1 min
Economía06-04-2008

La buena racha del sector inmobiliario parece estar dando sus últimas boqueadas. Así lo ha dejado claro Roberto Cardarelli, experto del Fondo Monetario Internacional (FMI) en los mercados inmobiliarios, quien ha calificado de “insostenible” el actual nivel de precios de la vivienda en España.

Según Cardarelli, “los precios están sobrevalorados entre un 15 y un 20 por ciento, por lo que deberán caer entre un 15 y un 20 por ciento, en términos reales”, esto es, descontada la inflación. Dichos resultados no implican que la caída sea inminente pero, desde luego, tampoco va a hacerse de rogar: “Puede ocurrir lentamente, a través de la inflación”, añadió. La crisis inmobiliaria se traducirá en una depreciación progresiva de la vivienda. La inversión en materia inmobiliaria ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, llegando a constituir un verdadero negocio. Pero todo tiene un límite que hay que saber prever y respetar. Cardarelli insiste en que la inversión “tiene que bajar” ya que “su nivel actual es muy, muy alto”. Las previsiones asustan si se tiene en cuenta que la inversión residencial genera el nueve por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, un nivel sólo superado por Irlanda. Llegados a este punto se plantean dos preguntas: ¿De qué manera le afectará la crisis a una economía en decadencia como la española? ¿Cómo repercutirá todo esto en la construcción? Debido al peso que supone la inversión inmobiliaria, el sector que obviamente se verá más perjudicado por la crisis será el de la construcción, que verá cómo decrece progresivamente su volumen de negocio. El FMI vaticina además que, en comparación con otros países, España será la más afectada por este descenso de la actividad y, por ende, su economía. De cualquier modo, habrá que esperar a ver los resultados definitivos, pues en una situación de tanta incertidumbre como la actual no hay cabida para pronósticos fiables.