Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

9-M

Zapatero y el PSOE endurecen el tono contra el PP para evitar la abstención

Fotografía
Por Raquel RodrigoTiempo de lectura4 min
España02-03-2008

La campaña electoral se agota, el momento de acudir a las urnas cada vez está más cerca y los dos principales candidatos trabajan por sacar el mayor partido a sus respectivas estrategias. Así, el PSOE se esfuerza en las ultimas fechas por trasmitir a su electorado dos mensajes claros: los incovenientes de votar al PP y la necesidad de una alta participación el 9-M, precisamente, para que no gane el PP.

Durante la pasada semana, los discursos de los dirigentes socialistas ha subido el tono en relación a asuntos calve de esta campaña como la inmigración y otros que parecían olvidados como la violencia de género -tuvieron que ser asesinadas cuatro mujeres en un solo día para que esta materia tuviese un hueco en las intervenciones de los políticos-. Durante el mitin que dio en Las Palmas, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tachó al PP de “hipócrita”, denunciando que los que hablan “de la inmigración como si fuera un peligro son los mismos que van a misa los domingos y comulgan”. Sin embargo, el capítulo de mayor crispación lo protagonizó el ex presidente del Gobierno, Felipe González, quien en esta campaña se está implicando especialmente participando en numerosos actos del PSOE. González, en una de sus intervenciones, fue más allá en las críticas al Partido Popular y terminó descalificando en el ámbito personal al líder de la oposición, Mariano Rajoy, al que llamó “imbécil”. “No creía lo que veía. No creía que alguien pueda decir de sí mismo ‘soy más inteligente, más moderado y más no sé qué que Zapatero’, aunque fuera verdad... Eso sólo se le ocurre decir a un imbécil”, dijo el ex presidente socialista sobre Rajoy en un mitin celebrado en Málaga. Sin embargo, González denunció que el líder del PP “insulta y menosprecia a Zapatero”, algo para lo que, según añadió, tiene “buena escuela, porque el anterior (Aznar) decía ‘el milagro soy yo’ y corría buscando, cuando tenía un apuro, a su primo Tony el de Zumosol para que lo defendiera”. Tras estas palabras, desde el PSOE reconocieron que González se había extralimitado por lo que aseguraron que no justificaban su expresión, pero del mismo modo matizaron que el hecho no era “para rasgarse las vestiduras”. Desde el PP aseguran que no les sorprende el tono empleado por los socialistas y aseguran que irá a más en lo que queda de campaña. Además, asocian esta actitud a las declaraciones que se filtraron de Zapatero tras su entrevista con el periodista Iñaki Gabilondo en las que el presidente aseguró que al PSOE le interesaba que hubiese “tensión” he incluso anunciaba que iba a “empezar a dramatizar”. El responsable de la campaña electoral del PP, Juan Costa, solicitó a Zapatero que desautorizase públicamente a González y le exigiese una rectificación pública por sus palabras. Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, afirmó sobre González que “es patético ver a este pobre hombre instalado en el rencor y que ha quedado reducido a hacer el trabajo sucio de Zapatero”. “Ha estado a la altura de su trayectoria como gobernante y es el patético final para un ex presidente del Gobierno, donde Zapatero le manda dramatizar y él acata insultando al candidato del Partido Popular”. MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN Uno de los principales objetivos de la campaña de Zapatero está siendo movilizar al electorado de izquierdas para evitar una alta abstención el 9-M. La baja participación en las elecciones siempre ha perjudicado al PSOE, cuyo electorado no está tan definido como el del PP. Zapatero lo sabe y por ello en sus últimos discursos está haciendo especial hincapié en esta materia. Durante el mitin celebrado en Murcia, pidió “a la inmensa mayoría de la gente que vaya a votar el próximo 9 de marzo y dé una lección democrática” para conseguir “la mayor participación de la historia de la democracia para demostrar a los que quieren ganar haciendo que la gente se quede en casa que éste es un país digno, libre y que decide cada uno con su voto”. Se dirigió especialmente a los jóvenes y a los que votan por primera vez, porque “la decisión del día 9 afecta a todos los españoles pero sobretodo afecta a los que tienen más vida por delante”. “Para que decidan sobre su vida, para que decidáis sobre vuestro futuro, sobre vuestros derechos, y el futuro de este país, de un país moderno”, enfatizó. No obstante, incluso a la hora de pedir el voto, desde el PSOE también tienen críticas para el PP al que acusan de buscar una baja participación. En ese sentido, Zapatero aprovechó también las ya desmentidas declaraciones de Gabriel Elorriaga, secretario de Comunicación del PP, al Financial Times en las que supuestamente afirmaba que su campaña está centrada en provocar la abstención. Zapatero afirmó que la expectativa para ganar de los populares es “buscar la incertidumbre en la economía, la inmigración y el terrorismo, pero quienes esperan ganar por la abstención es que tienen poca confianza en la democracia y en ellos mismos”. Por último, afirmó que “la abstención es el voto más triste”. “Yo quiero ganar con el voto de la mayoría y con ninguna abstención. La democracia es más fuerte cuando más votos haya, por eso os pido que acudáis a votar y no os quedéis en casa”, sentenció.