Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

AUDIENCIA NACIONAL

La ¬operación Nova¬ se salda con un duro revés a las tesis de la Fiscalía

Por Irene E. SánchezTiempo de lectura2 min
España26-03-2008

No está probado que los 30 acusados de integrar una célula islamista desarticulada en noviembre de 2004 en la denominada operación Nova tuviesen planeado volar la Audiencia Nacional. Esta ha sido la conclusión principal del tribunal de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal que ha desmontado así las tesis defendidas por la Fiscalía desde el inicio del proceso.

Al final han sido 20 los condenados por esta causa debido a la creación de células islamistas desde la prisión, no obstante ninguno de ellos ha sido condenado por conspirar para volar la Audiencia Nacional. La sentencia tan solo reconoce que el argelino y líder de la banda Mohamed Achraf planeó atentar contra el tribunal, pero “a título individual”. Las penas rondan entre los 5 y 14 años entre rejas para los detenidos por la Policía Nacional en noviembre de 2004 en la denominada operación Nova. Los 20 acusados estaban vinculados a la célula islamista creada supuestamente para atentar contra la Audiencia Nacional y en la que participaron autores del 11-M. La célula fue originada en España, por ser un país al que consideraban “enemigo del Islam” por haber “entrado en la guerra de Irak”. La sentencia, dictada por el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, acusa de integración en la organización terrorista Al Qaeda a 18 de los detenidos, entre los que destaca el líder del grupo, Mohamed Achraf. La pena máxima recae sobre este último y es de 14 años. Se le acusa de ser el emir de la célula terrorista que creó en la cárcel de Topas (Salamanca). Además, aleccionó a otros reclusos, con los que supuestamente planeó ataques suicidas. Contactó por correspondencia con otros presos de Málaga, Almería y Valencia, donde se crearon más células. Excepto Achraf, del que queda acreditado que planeó el atentado contra la Audiencia Nacional al negociar la obtención del cargamento de explosivos, los demás miembros del grupo de terroristas quedan exonerados de esta acusación, y, por tanto, se desecha la posibilidad de que ellos, a su vez, conspiraran para volar el tribunal. La Audiencia valora que la iniciativa fue “a título individual y que el apoyo de otras voluntades no queda probado”. Cinco de los 10 procesados absueltos quedaron en libertad el pasado 4 de febrero. El resto permanece en prisión por su inculpación en otros delitos. Los absueltos son Ahmed Chebli, Djimali Mazari, Hocine Kedache, Aspri Smali, Mohamed Boualen Khouni, Baldomero Lara Sánchez, Mohamed Amin, Mohamed Amine Akli, Bahir Belhakem y Soubi Kunic. Esta sentencia supone por tanto un duro revés a la Fiscalía que ha visto como el tribunal desmonta en la sentencia sus tesis fundamentales y además reduce a más de la mitad los años solicitados por el Ministerio Público para los acusados. El tribunal rebajó de 455 años a 173 los años de condena para los 20 acusados. Una de las pruebas más evidentes es la condena de 14 años impuesta al líder de la banda, Mohamed Achraf, ostensiblemente menor de los 43 años que solicitó la Fiscalía.