Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VIOLENCIA DE GÉNERO

Uno de cada siete menores sufren violencia familiar

Por María ReyesTiempo de lectura2 min
Sociedad29-03-2008

Cada vez son más comunes los casos de violencia doméstica. Pero no sólo las mujeres son víctimas del maltrato en su hogar. Muchos niños viven sometidos a este tipo de agresiones sin ser, en muchos casos, conscientes de ello. Los menores constituyen el otro lado de la moneda; se han convertido en las víctimas sin voz.

No son hechos aislados. Uno de cada siete niños sufre algún tipo de maltrato físico. En España, las cifras han aumentado en un 150 por ciento en referencia, únicamente, a los casos tipificados como delitos. Sólo en el país, hay 19.000 niños que permanecen bajo tutela de la Administración porque los trabajadores de Asuntos Sociales consideran a su familia un entorno no adecuado para el desarrollo del menor. La representante especial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Eva Biaudet, ha afirmado que, sólo en España, hay más de 20.000 niños víctimas de trata y explotación. Una de las formas más habituales de violencia familiar con respecto a los menores es la negligencia, es decir, no cumplir las obligaciones existentes en relación con el niño. Muestra de este maltrato por omisión son los seis niños recién nacidos que han sido abandonados en lo que va de año, de lo cuales sólo cuatro han logrado sobrevivir. Pero, aunque casi el 70 por ciento de los casos denunciados son por no atender las necesidades del menor, existe otro 30 por ciento referido al maltrato emocional, físico, y, en presencia muy minoritaria, abusos sexuales. Las alertas suelen llegar, sobre todo, de colegios y centros médicos. Los niños que sufren algún tipo de violencia familiar padecen algún tipo de repercusiones en su vida diaria. La intranquilidad, la timidez, la falta de atención, la búsqueda de afecto o las dificultades en el aprendizaje son algunas de ellas. El hurto, la intimidación y, sobre todo, la violencia son otras formas de consecuencias del efecto del maltrato familiar en los niños. El perfil del maltratador de menores suele responder a una persona de baja autoestima y, en muchos casos, con problemas psíquicos, psicológicos o de drogadicción, según la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato infantil. El perfil es muy similar al responsable de la violencia de género, sólo con una diferencia: el maltrato de menores suele tener, con más frecuencia, como autor a las mujeres. Según estudios realizados en EEUU y en Canadá, un 60 por ciento de los casos son causados por madres biológicas, seguidas de un 40 por ciento de los padres. Los datos oficiales del Centro Nacional de Epidemiología, los del Ministerio de Justicia y el Ministerio de interior confirman estos porcentajes. El recurso más accesible para personas que sufren violencia en su casa y, sobre todo, para los niños que tienen menor capacidad de movimiento, es el teléfono contra el maltrato. El 016 recibe, a diario, casi setecientas llamadas y está en funcionamiento todos los días del año para atender este tipo de situaciones.