MEDIO AMBIENTE
El ¬Arca de Noé¬ evitará la extinción de gran número de plantas
Por Carlota Bauer
1 min
Sociedad29-03-2008
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico, ya ha sido inaugurada. El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, y la premio Nobel de la Paz en 2004, la activista keniana Wangari Maathai, colocaron en el interior del almacén las primeras semillas, variedades de arroz de 104 países.
El desarrollo de la propuesta ha sido posible gracias a una iniciativa oficial del Gobierno de Noruega al servicio del planeta denominada Global Crop Diversity Trust (Alianza para la Diversidad Global de los Cultivos). La Bóveda Global de Semillas de Svalbard es un almacén con capacidad para 2.000 millones de semillas, lo que equivale a unos 4,5 millones de muestras. Se encuentra cerca de Longyearbyen, en una isla del archipiélago noruego de Svalbard, y se ha construido en una montaña a 130 metros de profundidad. Es un monte de piedra arenisca, resistente a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar. La bóveda, bautizada también como el Fin del mundo o Arca de Noé, almacenará semillas de cerca de noventa cultivos, variedades poco frecuentes o semillas tradicionales producidas en países en desarrollo. Pero no las de los árboles frutales, plantas medicinales o las de organismos genéticamente modificados. Sólo se podrán extraer del almacén las semillas de una variedad en caso de que hayan sido destruidas o se hayan agotado. Este proyecto constituye, por tanto, una especie de despensa que almacena distintos tipos de semillas con el fin de asegurar su existencia frente al cambio climático y las catástrofes naturales.