TECNOLOGÍA
Bruselas impone una multa récord de 899 millones de euros para Microsoft
Por LaSemana.es
1 min
Comunicación03-03-2008
Tras el anuncio de Microsoft de que facilitará a sus rivales toda la información necesaria sobre la interoperabilidad de sus productos, la Comisión Europea ha decidido volver a multar a la compañía por tercera vez, pero, en esta ocasión, le impone la multa mas alta de su historia. Microsoft tendrá que pagar 899 millones de euros por cobrar un precio excesivo por no respetar “una situación antimonopólica”.
La Comisión Europea (CE) vuelve a multar a Microsoft. Pero esta vez la sanción es de 899 millones de euros, la multa más alta que ha impuesto la CE en toda su historia. El motivo de la sanción es que el gigante informático cobra un precio excesivo por ofrecer información a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles con el sistema operativo Windows Vista. Según Bruselas, la compañía incumplió con las sanciones impuestas en 2004 que lo obligaban a dar estos datos sobre interoperabilidad en condiciones razonables y no discriminativas. “Es la primera vez en 50 años de política de competencia en la Unión Europea que la comisión tuvo que sancionar con una multa por no respeto de una decisión antimonopólica”, señaló la comisaría europea del área, Neelie Kroes. Por su parte, Microsoft respondió que en el futuro facilitará a sus rivales toda la información necesaria sobre la interoperabilidad de sus productos y dijo que la cuestión parece también cerrada ya que la nuevas multas “abarcan problemas del pasado que han sido resueltos”. No obstante, esta no ha sido la única multa impuesta a la empresa. En marzo de 2004, la CE le impuso una sanción por 497 millones de euros por abuso de posición dominante, y la segunda, en julio de 2006, por 281 millones, por no ofrecer a la competencia suficiente información sobre interoperabilidad. En total, las multas aplicadas por Bruselas contra Microsoft ascienden a los 1.700 millones de euros. Microsoft anunció la semana pasada que en el futuro facilitará a sus rivales toda la información necesaria sobre la interoperabilidad de sus productos. Sin embargo, la Comisión acogió esta iniciativa con cautela y recordó que la empresa de Redmond ya lo había prometido en ocasiones anteriores sin cumplirlo.