Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

El Euribor alcanzó en 2007 su nivel más alto de los últimos siete años

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura1 min
Economía20-01-2008

El Banco de España ha confirmado que el Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerró el año con una media del 4,793 por ciento, su nivel más alto desde diciembre de 2000. Una tendencia alcista que se vio interrumpida en los pasados meses de octubre y noviembre después de dos años de continuas subidas, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Desde el pasado mes de agosto los mercados globales de tasa de préstamos interbancarios han estado bajo presión, cuando los bancos tomaron una actitud más cauta con respecto a los préstamos no garantizados que apuntaban al sistema financiero mundial, tras la crisis hipotecaria de Estados Unidos. Durante 2007 el mercado hipotecario sufrió una desaceleración de su actividad que comenzó en el segundo trimestre de 2006. Esta subida del Euribor en el mes de diciembre se traducirá en un nuevo aumento en las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa. El indicador aumentó en diciembre 0,872 puntos, lo que supondrá una nueva subida de la cuota mensual de las hipotecas. Una hipoteca media de 150.000 euros, a amortizar en 25 años y con un diferencial del 0,50 por ciento sobre el Euribor, se encarecerá 75 euros al mes, hasta los 905 euros. En la primera quincena del mes de enero el Euribor no ha superado el 4,8 por ciento, manteniendo una media mensual del 4,641 por ciento, un nivel que no se veía desde junio de 2007. El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado a los bancos de la eurozona 190.500 millones de euros con vencimiento a una semana. Una dosis extra de liquidez con la que se intentará acabar con la crisis de las hipotecas subprime que disparó el Euribor.