INFLACIÓN
El IPC sigue creciendo y Hacienda le echa la culpa al dinero negro
Por María García Cirac
1 min
Economía20-01-2008
España se sitúa en la segunda posición, entre los países que comparten la moneda única, en lo que a inflación se refiere. Comparte dicha mención con Luxemburgo y sólo es superada por Eslovenia que, no se debe olvidar, es una recién llegada.
Podría decirse que la inflación es elevada por culpa del encarecimiento del petróleo. Podría hablarse también de la subida de los cereales; sin duda esto es cierto. Pero no es menos cierto que la inflación subyacente, es decir, la que prescinde de los productos energéticos y de las materias primas, también es elevada, concretamente un 3,3 por ciento en el mes de diciembre. Estos datos, en principio alarmantes, han sido justificados por Hacienda. La subida se achaca a la economía sumergida y al exceso de dinero negro. Los datos reflejan que en España circula más de la cuarta parte de los billetes de 500 euros, que suponen más de 56.000 millones de euros, movidos en su mayoría como dinero negro. La economía sumergida representa el 23 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el volumen de crédito bancario dobla en España al resto de los países de la Unión Monetaria. Todo esto da lugar a que la gente tenga una mayor tendencia a gastar, y a su vez el aumento de la demanda provoca incrementos en el precio. Esto es así porque si antes había cinco productos a 100 euros, había cinco consumidores dispuestos a pagar 100 euros. En cambio ahora, con este exceso de liquidez, los cinco consumidores anteriores se habrán incrementado. Los antiguos y los nuevos compradores competirán por tener esos productos y la consecuencia final será un lógico aumento del precio hasta que vuelvan a quedar cinco demandantes. Cabe mencionar que, según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) la previsión es que el IPC siga subiendo hasta marzo, fecha en que alcanzará su tope (4,5 por ciento) y tras la que comenzará a bajar.