Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EUROZONA

La construcción cae en España más que en el resto de Europa

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura1 min
Economía19-01-2008

España fue el país de la Unión Europea donde más bajó la producción en el sector de la construcción en noviembre de 2007, con una caída del 3,9 por ciento frente a octubre, según datos publicados por la oficina de estadística comunitaria (Eurostat). En ese período, este sector registró un retroceso productivo del 0,8 por ciento en la zona euro, mientras que el conjunto de la Unión Europea bajó en un 0,2 por ciento.

España, que registró un descenso del 6,2 por ciento interanual, ocupa el tercer lugar entre los países en los que más descendió la construcción, por detrás de Alemania y Eslovaquia (-6,3 por ciento en ambos casos). En conjunto, la producción del sector de la construcción bajó un 0,8 por ciento en la eurozona en noviembre del año pasado en tasa interanual, mientras que en toda la Unión Europea el descenso fue de sólo dos décimas como consecuencia del tirón que aún tiene el sector en los países que se adhirieron a la UE en mayo de 2004. El índice de producción en la construcción que publica Eurostat tiene en cuenta las variaciones estacionales que se producen en el sector e incluye los subsectores inmobiliario y de obra civil. De entre los 10 3stados miembros que han facilitado las estadísticas de noviembre de 2007, España es el que mayor caída productiva ha sufrido. La construcción de edificios se redujo un 0,7 por ciento en la eurozona, pero aumentó un 1,2 por ciento en la Europa de los 27, mientras que las obras de ingeniería civil descendieron un 1,2 por ciento en la zona euro, pero crecieron un 0,1 por ciento en la Europa ampliada. Sin embargo, Europa no es la única afectada por la caída de la actividad constructora. En Estados Unidos se hizo público recientemente el dato de que la construcción de casas nuevas había descendido un 24,8 por ciento el año pasado, un descenso que no se registraba desde hacía 27 años, según el Departamento de Comercio de este país.