ELECCIONES 2008
Rajoy cede a las presiones de su partido y deja fuera a Gallardón

Por Angie Riguerio
3 min
España16-01-2008
Gallardón se queda a las puertas de cumplir su sueño: estar en las listas del PP al Congreso. Así lo decidió el líder de los populares, Mariano Rajoy, después de que la principal rival del edil madrileño, Esperanza Aguirre, amenazase con dimitir de su cargo para presentarse también a los comicios.
El prescindir de Gallardón y reforzar el ala conservadora del PP ha provocado una gran inestabilidad dentro del partido. Según integrantes del propio PP, algo arriesgado a dos meses de las elecciones. En este contexto, Rajoy ha decidido incluir a Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, en estas listas tan deseadas por Gallardón. Pizarro ocupará la Vicepresidencia económica en caso de que el PP ganara los comicios. La elección de Pizarro cierra la puerta a Costa, que parecía ser el favorito para ocupar el puesto del ex presidente de Endesa. Además, Costa, al igual que el alcalde de Madrid, representaban los aires menos conservadores del PP. Gallardón había expresado su deseo de estar en las listas del Partido Popular al Congreso la noche que ganó las Elecciones Municipales. Según él, su principal objetivo sería ayudar al líder del PP a ganar las Elecciones Generales. Poco tiempo tardó su eterna rival, Esperanza Aguirre, en no quedarse por detrás del alcalde. En diciembre del pasado año le comunicó al secretario general del PP, Ángel Acebes, su órdago. Si el Alcalde quería ir en las listas para ayudar al líder, ella también. Pero la diferencia es enorme. Los alcaldes no tienen que dejar sus puestos para llegar al Congreso, mientras que ella, al ser presidenta autonómica, debería dimitir antes de que se registren las listas y perder su poder para dárselo a su mano derecha, Ignacio González. La reunión en Génova, a la que acudieron Rajoy, Aguirre, Gallardón y Acebes, prometía ser conflictiva. Pero Gallardón ni siquiera lo intuía. Él, convencido de que formar parte de las listas era una realidad, fue en Génova donde se enteró de los planes estratégicos de Aguirre. Si el alcalde iba en listas ella también, por lo que dimitiría de la Comunidad, algo a lo que no estaba dispuesto Rajoy. Ante esta situación, el líder de los populares decidió que ambos políticos se queden en sus respectivos puestos. Para Gallardón, esto ha sido una encerrona de Aguirre contra él. Se siente derrotado, especialmente cuando se hacen públicas las listas del PP donde Rajoy las ha perfilado con al menos seis alcaldes. Según Rajoy, la exclusión del alcalde de Madrid de la lista es la mejor decisión “para los ciudadanos de Madrid, para el PP” y para él mismo. “Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón son dos personalidades muy importantes en el PP y muy queridos por los ciudadanos de Madrid. Soy ahora el candidato número uno de Madrid y creo que la mejor decisión es que desempeñen en exclusiva sus responsabilidades, una, en la Comunidad autónoma, y, el otro, en la Alcaldía de la capital”. Según el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la ausencia de Gallardón en las listas del PP al Congreso y la inclusión de Manuel Pizarro reflejan la "posición cada vez más conservadora e integrista" del partido presidido por Mariano Rajoy. Zapatero ha reconocido que en la inclusión de Pizarro en las listas existe un elemento que le ha llamado la atención y que, a su juicio, "tiene un claro aroma de improvisación" que pone de manifiesto que en el PP "no hay plan", ni "rumbo" ni "horizonte claro". La primera reacción de Gallardón fue anunciar su marcha del PP después de los comicios. Sin embargo, Manuel Fraga, a quien reconoce como su mentor político, ha afirmado que ha quedado “perfectamente claro que Gallardón sigue en su puesto, sigue con quienes le votaron y sigue en política”. A dos meses de las elecciones, cuando las encuestas del PP se mostraban favorables, este ha sido un duro golpe para los populares. Incluso miembros del partido han afirmado que esto abrirá una crisis en el propio partido.