SANIDAD
El Ministerio de Sanidad promueve la donación de órganos entre inmigrantes
Por Leticia Prado
2 min
Sociedad14-01-2008
Europeos, latinoamericanos, asiáticos y africanos son los ciudadanos no españoles que más han colaborado en los transplantes de órganos. Aunque ha habido un aumento respecto a años anteriores, la cifra aún es muy baja. Una nueva campaña del Ministerio de Sanidad intentará conseguir una mayor participación del colectivo inmigrante.
La Organización Nacional de Transplantes (ONT) lleva años promoviendo el transplante de órganos en España. En la actualidad, su actividad se centra, sobre todo, en los grupos de población en los que las donaciones son bajas, como es el caso de la población inmigrante. Tu corazón no entiende de culturas o colores, el resto de ti tampoco es el lema de la nueva campaña creada por el Ministerio de Sanidad. Su objetivo es promover la cultura de la donación de órganos entre los ciudadanos extranjeros, tradición muy poco común en sus lugares de origen. Se repartirán un gran número de folletos en diferentes centros de salud, coordinaciones de transplantes, embajadas, en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y ONG entre otros destinos. En ellos, la información aparecerá en diferentes idiomas y con alguna variación según el grupo de población al que va dirigida. La ONT quiere mostrar a los ciudadanos la parte positiva de ser donante. Los beneficios que reciben los transplantados pasan por la mejora de su calidad y su esperanza de vida, estimada en 16 años en transplantes de hígado, 14 años en los de corazón, y 13 para los casos de páncreas y riñones. En todo 2007, hubo 1.550 donaciones de órganos, 134 procedían de inmigrantes. Estas cifras volvieron a situar a España como líder en transplantes y donantes de órganos. Sanidad se ha propuesto mejorar aún más este primer puesto en el ámbito de las donaciones. La meta que pretenden conseguir es la de superar, en los próximos tres años, la tasa de 40 donantes por cada millón de habitantes. En la actualidad, esa cifra se aproxima a los 34, aunque es diferente según comunidades. La Rioja ha alcanzado la tasa más elevada del mundo en cuanto a donaciones, mientras que en otras regiones, esta cifra se encuentra muy por debajo de la media nacional.