EMPATE TÉCNICO
Los jóvenes y algunas demarcaciones serán claves en las próximas elecciones
Por Elena Gómez
3 min
España03-01-2008
De celebrarse hoy las elecciones generales en España, sus dos principales candidatos el socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, y el popular, Mariano Rajoy, cosecharían un empate técnico, según indican las primeras encuestas sobre intención de voto publicadas a dos meses de la cita.
El PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, obtendría el 41, 9 por ciento de los sufragios, lo que se traduciría en entre 153 y 164 diputados en el Congreso, y el PP, con su líder Mariano Rajoy, lograría el 39,4 por ciento de los votos, que le daría entre 151 y 162 representantes, de acuerdo a la encuesta publicada por el periódico El Mundo. Datos parecidos augura La Vanguardia que otorga al PSOE el 42,5 por ciento de la intención de voto, entre 158 y 162 escaños, y al PP, el 39,7 por ciento, entre 152 y 156 actas de diputado, un “margen estrecho de diferencia” que en opinión del diario catalán “sitúa el resultado dentro de los márgenes del empate técnico”. Remontándose a las elecciones generales de 2004, los socialistas de Zapatero lograron 164 diputados, frente a los 148 obtenidos por el PP de Rajoy. Por esto, la mayoría simple en el Congreso de los Diputados ha obligado al PSOE en esta legislatura a tener que pactar con otros grupos parlamentarios las leyes a aprobar en la Cámara. Respecto a la valoración de los líderes políticos, Zapatero sigue siendo el más valorado. Según la encuesta de El Mundo, el presidente del Gobierno consigue aprobar, con 5,44 puntos sobre 10, frente a los 4,54 puntos de Rajoy. En el caso de La Vanguardia, el 54 por ciento de los encuestados dice preferir a Zapatero, frente al 35 por ciento que prefiere a Rajoy. Lo cierto es que, pese a estos sondeos y a dos meses para la celebración de las elecciones generales, los dos grandes partidos mantienen una expectativa de voto similar. Aunque el sondeo realizado por Sigma Dos para el diario El Mundo refleja una ventaja del PSOE sobre el PP, la diferencia en escaños podría ser mínima. La horquilla que da Sigma Dos para los socialistas estaría entre 153 y 164 diputados, mientras que para los populares se situaría entre los 151 y los 162. Expresado en sus respectivas medias, 159 frente a 156 escaños respectivamente. Esto indica que, más allá del número total de votos que coseche cada partido, serán las demarcaciones en las que lo logren las que determinen el vencedor definitivo de los comicios. Esto se explica debido a que la ley D’Hont a través de la que se organiza el reparto electoral en España proporciona más peso a unas zonas geográficas que otras en función de su población. Otro de los factores que jugará un papel clave en los comicios será la preferencia de lo jóvenes y en concreto la de los votantes primerizos. Así, por edades, la encuesta publicada por El Mundo indica que los votantes de entre 18 y 29 años se decantan en mayor parte por el PSOE, un porcentaje del 43,9 por ciento que contrasta con el 37,2 por ciento que lograría el PP en esta franja, significativa porque el censo electoral incorpora de cara a los próximos comicios a 1,7 millones de nuevos votantes. Lo que queda claro a la luz de las cifras del sondeo es la creciente consolidación de un modelo bipartidista, en el que PSOE y PP logran más del 81 por ciento del total de votos emitidos en España. Del resto, CiU sube ligeramente, del 3,2 al 3,4 por ciento, ERC bajaría del 2,5 al 2,2 por ciento, mientras que tanto el PNV como IU se mantendrían en las cifras alcanzadas en 2004, del 1,5 y del 5 por ciento respectivamente, y el mismo número de escaños. Así, y con estos resultados aún no queda más remedio que esperar cerca de dos meses para la celebración de los comicios presidenciales que darán la vuelta de nuevo a la candente actualidad política.