Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

70º CUMPLEAÑOS

Numerosos líderes nacionales e internacionales elogian la labor del monarca

Por Elena GómezTiempo de lectura5 min
España05-01-2008

“Reconocimiento y respeto”, “agradecimiento y amistad”. Estos son algunos de los sentimientos que han querido trasmitir con motivo de su 70 cumpleaños al Rey Juan Carlos diversas personalidades que van desde el presidente ruso, Vladimir Putin, a la presidente del Tribunal Constitucional, Maria Emilia Casas.

La primera felicitación llegó desde la base militar Miguel de Cervantes en el Líbano, desde donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no olvidó la conmemoración del Jefe del Estado y le dedicó su brindis con un: “Majestad, felicidades en nombre de todos los servidores de España”, dijo Zapatero, lo que fue contestado por los soldados con un sonoro “por el Rey”, seguido de un “viva España”. El Rey también ha recibido la felicitación de numerosas autoridades extranjeras, entre ellas el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien ha hablado por teléfono con Don Juan Carlos para trasmitirle su caluroso afecto. También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, expresó, en un comunicado, su “respeto y amistad” por el Rey, de quien destacó su “importante papel” en la configuración de una España “democrática y europea”. Asimismo, el presidente del Senado, Javier Rojo, deseó lo mejor al Rey en su septuagésimo cumpleaños y lo definió como un "gran" Jefe de Estado que "ha sabido ganarse de forma natural el respeto, el cariño y la consideración del pueblo español, poniendo en valor lo que él siempre aconseja: actuar como uno es". La presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, quien en un telegrama enviado a Don Juan Carlos le manifiesta el "reconocimiento y agradecimiento por su destacada labor en favor de la Constitución y la convivencia democrática". En forma de telegrama ha querido felicitar al monarca el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, para agradecerle los "ejemplares" servicios prestados a la democracia. Los presidentes autonómicos, entre ellos el canario Paulino Rivero, también expresaron sus parabienes a la máxima autoridad del Estado e, incluso, alguno de ellos, como el de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, le envió un regalo con una recopilación fotográfica de las visitas efectuadas por la Familia Real a esa región entre 1909 y 1978. Don Juan Carlos ha celebrado en familia su 70 cumpleaños, pero no ha podido faltar a sus responsabilidades como Jefe del Estado. Por esto acudió como cada año a la celebración de la Pascua Militar donde alabó la labor de los militares españoles que participan en misiones internacionales de paz y recordó a los fallecidos en atentados. Después de viajar a Afganistán el 31 de diciembre para acompañar a los militares allí desplazados, su segundo viaje de estas características en 10 años, don Juan Carlos reconoció la labor de las tropas españolas contribuyendo a la estabilidad internacional en Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Kosovo y Líbano. El Rey recordó a todos los militares fallecidos en esas misiones y en especial los que cayeron por "la barbarie terrorista" y citó a Fernando Trapero y Raúl Centeno, los dos guardias civiles muertos en un atentado de ETA en Capbreton, Francia. Ambos fueron las primeras víctimas mortales atribuidas a la banda desde el atentado en el atentado de Barajas en diciembre de 2006. Cena oficial Para celebrar su 70 aniversario, el monarca celebrará por primera vez una cena oficial el próximo miércoles a la que acudirán representantes en activo y ex altos cargos de las instituciones españolas, a los que agradecerá su “dedicación” a España. Por lo tanto, esta cena es algo excepcional, ya que, hasta la fecha, el jefe del Estado sólo convocaba en ocasiones alguna recepción oficial con motivo de su santo, el 24 de junio, y siempre y cuando la actualidad del país permitiera festejar dicha fecha, y no se hubiera producido en días próximos algún atentado, accidente o catástrofe. A la onomástica el Rey invitaba a los representantes de las instituciones en activo y de diferentes sectores de la sociedad, si bien en los últimos años se restringía a un ámbito más familiar e institucional. Los invitados a la cena oficial también serán diferentes a los que acudieron a otras celebraciones oficiales, y es que esta vez, Don Juan Carlos ha querido proponer una “nueva iniciativa”. El lugar de celebración también será diferente, ya que esta cena tendrá lugar en el Palacio Real del Pardo. Con esta nueva iniciativa, el Rey quiere agradecer así la “dedicación” a España de aquellos que en algún momento de la historia de la democracia española han desempeñado algún cargo institucional. De ahí que se hayan cursado invitaciones a unas 400 personas, más acompañante, entre las que figuran, además de los representantes de las instituciones en activo, ex presidentes del Gobierno y de las Cortes, de Comunidades Autónomas, de los órganos del poder judicial, así como ex jefes del Estado Mayor, ex altos cargos del Consejo Económico y Social, además de los ponentes de la Constitución y portavoces parlamentarios de los partidos. Al acto acudirá asimismo la Familia Real, esto es, los Príncipes de Asturias y las Infantas, por lo que, tratándose además de una cena oficial, no parece probable la asistencia de Jaime de Marichalar. El acto consistirá en un saludo a los invitados seguido de una cena de gala en el Patio de los Austrias. El Rey pronunciará unas palabras, aunque aún está por determinar si será durante el brindis de la cena o en otro momento, en las que incluirá este “agradecimiento” a los representantes de las instituciones. A juicio del ex jefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo, el hecho de que Don Juan Carlos haya decidido celebrar por primera vez con las instituciones su cumpleaños responde a un deseo de “corresponder” al apoyo que ha recibido de ellas en un año “complicado” para él como ha sido 2007, tanto por los ataques recibidos por la Monarquía por parte de sectores republicanos y de la derecha más radical como por la separación de los Duques de Lugo.