Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

70º CUMPLEAÑOS

El Rey cumple 70 años tras superar un 2007 plagado de complicaciones

Fotografía
Por Raquel RodrigoTiempo de lectura2 min
España05-01-2008

El Rey don Juan Carlos ha asegurado en algunas ocasiones que, pese a todo, el intento de golpe de estado de 1981 no fue el momento más duro de su reinado. El monarca siempre se atribuye especial dificultad a las negociaciones que dieron paso a la democracia tras la muerte de Franca. No obstante, y recién cumplidos los 70 años de edad al frente del Estado, es posible que el Rey recuerde de manera especial el último 2007 que estuvo plagado de momentos incómodos para la Corona.

En julio de 2007, la revista satírica El Jueves, publicó en su portada una caricatura de los Príncipes de Asturias en una postura sexual explícita, haciendo referencia al cheque de 2.500 euros que el Gobierno anunció dar por cada recién nacido, como forma de promover la maternidad. El juez del Olmo ordenó el secuestro de la publicación por un delito de injurias a la Corona. Recientemente, el juez impuso a los dibujantes Guillermo Torres y Manel Fontdevilla una multa de 3.000 euros para cada uno. En octubre, durante un almuerzo con motivo de la fiesta nacional, Don Juan Carlos reprochó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que Federico Jiménez Losantos pidiera repetidas veces su abdicación en la televisión pública madrileña. En respuesta, Aguirre, le pidió al Rey “un trato más humano” para Jiménez Losantos. En el mes de noviembre, durante la celebración de la XVII Cumbre Iberoamericana, el Rey se enfrentó a Hugo Chávez, presidente de Venezuela, en defensa de José María Aznar, y le espetó el ya conocido “¿Por qué no te callas?”. Esta actuación ha supuesto múltiples y variadas críticas por parte de Chávez, además de una crisis diplomática entre España y Venezuela, ya que el presidente venezolano insiste en recibir disculpas del monarca. En este mismo mes, los Reyes anunciaron su primera visita oficial a Ceuta y Melilla, las dos únicas comunidades españolas no visitadas nunca debido a la fricción existente con Marruecos, que las reclama parte de su territorio. El Gobierno marroquí anunció su desagrado ante el viaje real y afirmó rechazarlo, confiando en que los monarcas renunciaran a esta iniciativa, que tendría como consecuencia “influir en las relaciones privilegiadas existentes entre los dos países amigos”. Esta serie de acontecimientos desagradables se vio gravada con varios actos de protesta contra el Rey en Cataluña en los que grupos de independentistas republicanos radicales quemaron varias fotos del Rey y la Reina. Estos hechos llegaron hasta la Audiencia Nacional donde ser condenó a los autores de la quema de fotos con más de 2.500 euros de multa por un delito de injurias graves contra la Corona. Incluso en el plano familiar el Rey tuvo que hacer frente al trágico fallecimiento de Érika Ortiz, hermana de la princesa de Asturias Doña Leticia o la separación de la los duques de Lugo, la Infanta Elena y Jaime de Marichalar. Ante todos estos hechos el Rey optó por guardar silencio hasta su tradicional mensaje navideño en el que reafirmó la apuesta decidida de España con todos los países y pueblos iberoamericanos “y sobre todo con su futuro”, así como el respeto hacia las “aspiraciones legítimas” de los países mediterráneos. Todo esto en un discurso en el que el Rey aprovechó para extenderse más que en ocasiones anteriores a la hora de reivindicar su figura al frente del Estado y los 30 años de prosperidad que han acompañado a España durante su mandato.